Más de 200 alumnos de ingeniería aeroespacial de Cádiz asisten al ‘Evento Cosmos 2018’
Más de 200 alumnos de la Universidad de Cádiz, especialmente del Grado de Ingeniería Aeroespacial y de otras ramas y especialidades de Ingeniería, así como destacados ponentes y expertos nacionales e internacionales del sector de la Aeronáutica y Espacio, participaron a mediados de abril en el campus universitario de Puerto Real en la segunda edición del Evento Cosmos 2018, el encuentro anual dirigido a despertar el interés por la industria y ciencia aeroespacial y fomentar y captar el talento de los estudiantes gaditanos en este ámbito desde la etapa de Grado hasta la etapa Postdoctoral.
La jornada fue inaugurada por Juan José Domínguez Jiménez, director de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Cádiz (UCA), Cristina Goenechea, vicerrectora de Alumnado en el Campus de Puerto Real de la UCA, Sócrates Fernández y Eliezer López, de la Delegación de Alumnos de la ESI; y Joaquín Rodríguez Grau, director del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Fada-Catec).
Cosmos está organizado por la Delegación de Alumnos de la ESI de la UCA, y cuenta con el respaldo de la Universidad de Cádiz y el patrocinio de Fada-Catec, así como con la colaboración de otras entidades como Airbus o Google Developers Group Cádiz.
La iniciativa se desarrolló desde una doble línea; una con un carácter más divulgativo, con la celebración de ponencias y conferencias para dar a conocer más de cerca la Ingeniería Aeroespacial; y otra con un carácter más específico y científico, con conferencias e intervenciones que han abordado en mayor profundidad temas y proyectos relacionados con la Aeronáutica y el Espacio. Así, destaca la ponencia impartida por el Doctor en Ciencias Técnicas en la Universidad de Tecnología de Varsovia, Maciej Zasuwa, quien abordó la ‘Simulación en la Industria Espacial’; y otras como la ofrecida por Javier Botana, catedrático de la Universidad de Cádiz, sobre las ‘Tendencias en la protección superficial de aleaciones de aluminio en la industria aeronáutica’, o el ingeniero de Fada-Catec Manual García Rivero, sobre el emprendimiento y las nuevas oportunidades de negocio que ofrece el sector aeroespacial (desde los drones a los satélites).
El encuentro también incluyó las ponencias de Ignacio Mateos, doctor del departamento de Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de Computadores de la UCA sobre ‘Nanosatélites para probar tecnologías del futuro: detector espacial de ondas gravitacionales de la NASA’, los estudiantes de Ingeniería Aeroespacial Irene Guillermo y Juan Antonio Castillo sobre ‘¿Cuánto pagarías por un kg de avión?’, o Gema Parreño, diseñadora de Deep Asteroid, y finalista en el Certamen Space Apps Challenge de la NASA, con ‘Detección de asteroides con Tensor Flow y Prophet’. La última sesión corrió a cargo de Hadei Urrutxua, doctor del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación de la Universidad Rey Juan Carlos, con una ponencia sobre la eliminación de la basura espacial.
El evento también contó con la colaboración de otras entidades como Airbus y Google Developers Group Cádiz, además de asociaciones internacionales de alumnos como Euroavia o LEEM, quienes han realizado diversos talleres y actividades relacionadas con la Ciencia, la Aeronáutica y el Espacio para dinamizar la jornada.
La iniciativa, que celebraba su segunda edición, pretende despertar el interés por la industria y ciencia aeroespacial y fomentar y captar el talento de los estudiantes gaditanos en este ámbito desde la etapa de Grado hasta la etapa Postdoctoral. Cosmos está organizado por la Delegación de Alumnos de la ESI de la UCA, y cuenta con el respaldo de la Universidad de Cádiz y el patrocinio de Fada-Catec, así como con la colaboración de otras entidades como Airbus o Google Developers Group Cádiz.