Celebrada la primera edición de Composiforum en Zaragoza
Más de 140 responsables de empresas y centros de investigación se adentraron desde primera hora de la mañana del pasado 6 se julio en las propiedades y posibilidades industriales de los materiales compuestos de la mano de los principales expertos mundiales en la materia. Lo hicieron en Composiforum 2016, la primera edición del Foro Internacional sobre los Materiales Compuestos organizado por la Cátedra Aitiip de la Universidad de Zaragoza que se celebró en el Edificio Paraninfo de la capital aragonesa. Se trata de una jornada de carácter abierto y gratuito que pretende acercar a la sociedad y a sus potenciales usuarios los últimos avances y trabajos que se están haciendo en el área de los materiales compuestos, que están desplazando a los tradicionales en casi todos los ámbitos industriales.
La apertura institucional de la jornada corrrió a cargo del presidente de Aitiip Centro Tecnológico, Juan Manuel Blanchard; la responsable del Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Cecilia Hernández; el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor y la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, Pilar Zaragoza. Todos ellos han coincidido en “el gran avance que se ha producido en el campo de la investigación en materiales en los últimos años y en la necesidad de potenciar la extensión de estas tecnologías y la transferencia de conocimiento a la industria para que revierta en beneficio de toda la sociedad, aprovechando las fórmulas que existen para la colaboración público-privada”.
Paraninfo de la Universidad durante la jornada.
La especialización de Aitiip Centro Tecnológico en el campo de los materiales compuestos y sus aplicaciones, así como la posición de referencia nacional, europea e internacional que ocupa en este aspecto, esuvieron detrás de la organización de la primera edición del Foro Internacional sobre los Materiales Compuestos. Uno de los principales atractivos de la jornada es precisamente la visita a sus instalaciones en el Polígono Empresarium de Zaragoza, así como la posibilidad de mantener reuniones bilaterales con los técnicos del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), que en 2017 cumplirá 40 años de vida y dedica el 12% de las ayudas a la I+D+i de la industria que concede anualmente a la investigación en materiales.
En Composiforum 2016 colaboraron además la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) y Compositeas. Creada en 1993, AEMAC agrupa a empresas, centros de investigación, universidades y profesionales que ejercen actividades relacionadas con los materiales compuestos. Por su parte, Compositeas es la alianza que reúne a un centro tecnológico de amplia trayectoria como Aitiip, con una empresa, Sispra, dedicada a la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y a su transferencia a los ámbitos industriales (construcción, transporte, aeronáutica y espacio) en el campo de los materiales compuestos y sus procesos de transformación.
Ponentes de prestigio internacional en materiales compuestos intervienen en Composiforum 2016
Las ponencias de Composiforum 2016, que tendrá continuidad y se celebrará cada dos años, han corrido a cargo de los principales expertos del mundo en materiales compuestos, que lideran actualmente su investigación o aprovechamiento empresarial. Entre ellos, algunos como los siguientes:
- Stephen W. Tsai, profesor emérito en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford (EE UU).
- Brad Berkson, CEO de N12 Technologies, empresa de nanotecnología ubicada en Massachusetts (EE UU).
- Gerry Boyce, fundador en 1992 de EPL, compañía especializada en el diseño, desarrollo, ensayo y certificación de materiales compuestos y estructuras para energía, infraestructuras y transporte (Reino Unido).
- Luc Ruys, director del Departamento de I+D en el Centro de Investigación Científica y Técnica de la Industria Textil Belga, Centexbel (Bélgica).
- Ed de Jong, vicepresidente de Desarrollo de Avantium Chemicals (Holanda).
- Pere Castell, investigador y responsable científico de Aitiip especializado en nanotecnología (España).
- Antonio Miravete, catedrático de la Universidad de Zaragoza y director de la Cátedra Aitiip (España).
Los asistentes al foro que siguieron en directo a través de Internet personas de todo el mundo y en especial de Argentina, Colombia, México o Estados Unidos, recibieron además un ejemplar del libro ‘Composite materials design and testing-unlocking mystery with invariants’ del profesor Stephen W. Tsai y José Daniel D. Melo.
Los materiales compuestos —formados por dos o más componentes y que se caracterizan porque las propiedades del material final son superiores a las que tienen los materiales constituyentes por separado— están presentes en muchos ámbitos de nuestra vida diaria. Los más comunes se componen de un polímero y un refuerzo. Si tomamos un avión moderno nos los encontraremos, al igual que en numerosos automóviles, trenes, autobuses, embarcaciones, artículos deportivos o elementos constructivos con los que nos relacionamos todos los días.
Toda la información de Composiforum 2016, la agenda y los ponentes: http://www.composiforum.com/