TÉCNICA Y TECNOLOGÍA 87

FABRICACIÓN ADITIVA 67 un tratamiento HIP (hot isostatic pressing), que además de propiciar también la recristalización, ayuda a cerrar las pequeñas discontinuidades internas en el material. El tratamiento térmico aplicado a tres probetas consistió en mantener las piezas a 850 °C durante 2 horas, seguido de un enfriamiento muy lento dentro del horno hasta temperatura ambiente. El tratamiento HIP, realizado por la empresa Hiperbaric (Burgos), consistió en mantener otras tres piezas a unas condiciones de 800 °C de temperatura y 2.000 bar presión, todo ello también durante 2 horas y bajo una atmósfera de argón 5.0. Con el fin de corroborar que los tratamientos aplicados aportaban una mejora a algunas de las propiedades del material, se estimó oportunomedir la conductividad eléctrica de éste, y expresada como % IACS del cobre puro recocido. Para ello, la empresa La Farga (Les Masies de Voltregà, Barcelona), llevó a cabo la realización de cinco medidas sobre una cara desbastada para cada una de las probetas (para eliminar así el efecto de la rugosidad y de la oxidación superficial). Los resultados de conductividad eléctrica se muestran en el siguiente diagrama. Si bien las diferencias entre los valores promedio de las probetas tratadas respecto a las no tratadas son modestas, sí que se observa una tendencia, la cual reafirma la necesidad de aplicar tratamientos de este tipo a las piezas de cobre para mejorar sus propiedades. Por otro lado, la microestructura de un metal consolidado mediante tecnología SLM puede llegar a ser por

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx