TÉCNICA Y TECNOLOGÍA 87

PUBLIRREPORTAJE 59 Sustitución automática de una herramienta dañada por otra gemela y reposicionamiento automático al punto de interrupción. Refrigerante de corte. Central de refrigerante de corte con varias bombas para mecanizado con alta, baja presión y limpieza. Separador magnético de partículas, separador de aceite, filtrado del retorno del refrigerante por papel continúo. La posibilidad de interrupciones y retiradas automáticas del mecanizado por alarmas de falta de caudal o presión del refrigerante de corte. Paneles demando y cámaras de video que permiten la supervisión del proceso de mecanizado. Un panel móvil posibilita el desplazamiento de los ejes y otras funciones durante las operaciones de reglaje dentro de la zona de mecanizado. Funciones como el bloqueo y giro sensitivo del cabezal. Carenado completo del centro de torneado y fresado. Este cierre se abre parcialmente dejando libre acceso la carga y descarga del conjunto palé+ pieza más utillaje. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE FABRICACIÓN FLEXIBLE (FMS) El concepto de FMS expone una amplísima posibilidad de configuración de la instalación dependiendo de las necesidades de cada cliente. En las siguientes líneas se define un ejemplo de la solución: 1. FMS de 10 palés 2 estaciones de centraje y un transferidor con doble carro. Las distintas estaciones están interconectadas entre sí por un sofisticado software de control, gestión y automatización. 2. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA FMS. • 2.1. Preparación en la oficina de procesos del trabajo a realizar (serie y nº de piezas a mecanizar en cada máquina). • 2.2. Estos datos se transfieren a una estación central de control de la célula. • 2.3. Organización de los utillajes, montaje, centrado de piezas y carga en los estaciones de espera. • 2.4. El software de gestión se encarga de la transferencia y selección de los programas de mecanizado, ficheros de puntos de referencia, etc. en las estaciones de mecanizado. Se realiza la gestión y carga de las herramientas de corte. • 2.5. Un interface realiza la trasferencia de señales de entradas/salidas entre los distintos módulos que sincronizan los cambios de pallets entre ellos. Operadores preparan en las 2 estaciones de centrado las piezas a mecanizar. El sistema gestiona la transferencia a las estaciones de espera y a los centros demecanizado. El transferidor de doble carro, es el encargado del transporte, entrada/ salida de piezas a los centros de mecanizado y del almacenaje final en las estaciones de espera. • 2.6. El software de gestión recibe de los centros de mecanizado los ficheros de protocolos de medida y los estados actuales de los centros. • 2.7. Una vez que estén preparadas las piezas a mecanizar en las estaciones de espera la célula es capaz de realizar de forma autónoma la producción. Esta posibilidad permite poder prescindir de los tornos nocturnos, mantener la producción activa en festivos e incluso en fines de semana. • 2.8. En ausencia de operarios el sistema es capaz de mandar avisos a personal que se encuentre de ‘reten’ en casos de paradas por alguna anomalía. El personal de retén dispone de un software de teleservicio que es capaz desde un celular de última generación de ver en cualquier momento el estado de funcionamiento de la célula. Con esta tecnología se consigue que el personal de producción o mantenimiento se persone sólo en casos necesarios e incluso se puede tomar la decisión de dejar parada parte de la célula hasta que empiece el horario normal de trabajo. En definitiva, Bost Machine Tools Company ofrece soluciones FMS compuestas por Tornos Verticales Premium a la vanguardia de la tecnología dentro del sector de la máquina-herramienta, y por encima del estado del arte en la actualidad. n BOST MACHINE TOOLS COMPANY, S.L.U bost@bost.es • www.bost.es La FMS mostrada en la imagen fue desarrollada en 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx