Potencia_PO707

30 La mujer en el sector FINANZAUTO CELEBRA EL II FORO 'LA MUJER EN LA INDUSTRIA' La carrera de obstáculos de las mujeres en las profesiones técnicas: frente a los estereotipos y la ausencia de referentes La sede de Finanzauto en Arganda del Rey (Madrid) ha acogido la segunda edición del Foro 'La Mujer en la Industria: Educación y Futuro'. En él se ha analizado el peso de la mujer en la industria y la importancia de una educación sin sesgos que incentive un mayor acceso de las mujeres a estudios y profesiones técnicas. Lucas Manuel Varas Vilachán Ante un auditorio con el aforo repleto, Gemma Ruiz, responsable de Selección, Formación y Desarrollo de Finanzauto, hizo de maestra de ceremonias de un acto que contó con la participación de Carmen Artiles, docente y psicopedagoga, que moderó la mesa redonda y las participantes Luz Cerezo, presidenta honorífica y socia fundadora de la Asociación Women in Mining & Industry Spain, Sara Lima, camLa sede de Finanzauto en Madrid acogió la segunda edición del Foro 'La Mujer en la Industria'. peona del I Torneo de profesionales de maquinaria y elevación en Smopyc, Nela Varela, responsable Área de Motores Marinos en Finanzauto, Carmen Soberón, becaria adjunta al Responsable de taller en Finanzauto, y Eva Aguado, coordinadora territorial en la Fundación Dualiza (Caixabank). La guinda a la jornada fue la ponencia final de Theresa Zabell, regatista, doble campeona olímpica y 5 veces campeona del mundo. Existe una desigualdad evidente en la presencia de mujeres en profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés) en nuestro país. Un sesgo que parte desde la propia educación: mientras que el 45% de los estudiantes de Formación Profesional son mujeres, solo tienen un 12,66% de presencia en formaciones técnicas. No obstante, la de la formación es la primera de las numerosas ba-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx