SF12 - Tecno SeaFood

56 SEGURIDAD ALIMENTARIA participaron Antonio Nieto, gerente de Pesca España; Yobana Bermúdez, directora general de Conxemar; Felicidad Fernández, responsable de Comercio, Internacionalización y Promoción de Anfaco; y José Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores. Antonio Nieto instó a que “se reconozca, proteja y permita el ejercicio de nuestra labor. Somos los guardianes del océano y no constituimos un problema, sino que formamos parte de la solución”. “Los consumidores marcan la agenda de los gobiernos. Deberían estar mejor informados sobre nuestros productos y su origen, los beneficios para la salud que conlleva consumirlos y los esfuerzos que el sector está haciendo por la sostenibilidad y la responsabilidad”, destacó Yobana Bermúdez. Ponentes de la jornada ‘El sector pesquero en España: de la realidad al metaverso’. Felicidad Fernández, por su parte, señaló que “en un momento de especial dificultad, marcado por un descenso del consumo e importantes desafíos de naturaleza económica y medioambiental, es indispensable disponer de una industria de transformación y conservación de pescados y mariscos fuerte, consolidada, en beneficio de la soberanía alimentaria”. Para José Basilio Otero, la importancia de esta campaña es vital porque “estamos perdiendo soberanía alimentaria; un 70% de lo que se consume proviene de países terceros y no podemos seguir con esa cota de mercado”. Los ponentes recordaron cómo el sector se enfrenta a grandes retos como la falta de mano de obra, la pesca ilegal, los sobrecostes, la disminución del consumo o la falta de relevo generacional. Por ello, los participantes hicieron hincapié en la necesidad del sector en fortalecer sus esfuerzos en materia de reivindicaciones de cara a las elecciones europeas del 9 de junio. Y es que, en su opinión, el próximo ejecutivo europeo deberá dilucidar de una vez por todas qué tipo de sector primario quiere y qué valor quiere otorgarle frente al resto del mercado y, en consecuencia, a la soberanía alimentaria de los ciudadanos del Viejo Continente. Para finalizar, todos coincidieron en que es necesario garantizar el equilibrio entre el cuidado de nuestros mares con el bienestar del sector, de manera que se garanticen la conservación de las especies y un sistema que favorezca el abastecimiento de un producto esencial en nuestra dieta. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx