SF12 - Tecno SeaFood

48 ADITIVOS E INGREDIENTES La iniciativa de la Denominación de Origen Protegida Mejillón de Galicia incluye a conserveras y productores de mejillón, así como a la multinacional japonesa de telecomunicaciones NTT. El mejillón de Galicia es “susceptible de ser falsificado”, afirma a EFE el responsable del sector primario y de acuicultura de NTT Data en España, Fernando Monzón, acerca del proyecto subvencionado por la Unión Europea y paralelo a otros dos de carácter piloto que se desarrollan en el continente. BLOCKCHAIN Y TEST PCR AVALAN LA TRAZABILIDAD DEL MEJILLÓN GALLEGO Luchar contra el fraude –principalmente, la falsificación del origen del mejillón– y beneficiar a los productores locales son los propósitos de esta iniciativa en la que participan conserveras como Nauterra (Conservas Calvo), Angulas Aguinaga o Jealsa. Monzón indica que la propuesta fue presentada hace un año como parte de la campaña 'de la granja a la mesa' de la Comisión Europea, que pretende recurrir a nuevas tecnologías “para asegurar la máxima calidad de datos en la alimentación, con el foco puesto en productos orgánicos y protegidos” como el mejillón de Galicia. Se trata de poner la “tecnología al servicio del cliente final, para que pague por un producto de valor, y también al servicio de los productores que trabajan con responsabilidad”, según Monzón. La iniciativa comenzó meses atrás para aplicar la tecnología de cadena de bloques, como una estructura matemática que almacena datos de manera que no puedan falsificarse. Se apoya en un proyecto anterior que permitió dar con un método genético, basado en las técnicas de PCR, para asegurar la trazabilidad y la procedencia geográfica de los mejillones. Los test bioquímicos a los que "se somete el estómago del mejillón" permitieron en Galicia, en colaboración con investigadores universitarios, demostrar si los bivalvos ”se han criado en aguas de esta comunidad autónoma o en otras zonas”, afirmó Monzón. “La diferencia es que si se ha criado en Galicia, en el estómago tendrá una serie de bacterias y organismos propias de esas aguas y no de otras”, añadió. Los promotores, encargados de desarrollar todo el procedimiento, ya han iniciado las pruebas para demostrar la fiabilidad de ese sistema que, además de la trazabilidad, pretende incorporar un componente sobre coste medioambiental de productos que refleje la huella de carbono en todo el proceso. n Tecnología de cadena de bloques blockchain y un test bioquímico basado en técnicas de reacción en cadena de la polimerasa o PCR permiten garantizar, desde el mes de marzo, la trazabilidad de los mejillones gallegos de su captura a su venta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx