FO107 - FuturEnviro

38 I+D+I/ENTREVISTA “Se deben realizar análisis detallados para evaluar la viabilidad socioeconómica y ambiental de los proyectos de desalación y regeneración de aguas. Esto implica considerar no solo los costes de construcción y operación, sino también los beneficios económicos y sociales y los impactos en el medio ambientales” hídricas y nutricionales del cultivo en cada momento. El estudio del aprovechamiento de los nutrientes contenidos en las aguas regeneradas permitirá ajustar el uso de fertilizantes en la agricultura y evitar la contaminación por nitrógeno y fósforo en las masas de agua cercanas. De esta manera, al integrar sistemas inteligentes de riego de precisión y agua regenerada, estamos ayudando a los agricultores y municipios a aprovechar al máximo los recursos hídricos limitados y al mismo tiempo minimizar el desperdicio y el impacto ambiental. ¿Pueden ser la desalación y la regeneración de aguas suficientes para afianzar estas actividades económicas? A.M.M: La desalación y la regeneración de aguas pueden desempeñar un papel importante en la gestión del agua en España, especialmente en áreas afectadas por la sequía y la escasez hídrica. Sin embargo, es importante reconocer que estas tecnologías no son soluciones únicas y deben considerarse como parte de un enfoque integral para abordar los desafíos hídricos y respaldar las actividades económicas en el país. La desalación y la regeneración pueden proporcionar una fuente adicional de agua que no depende de las precipitaciones, lo que ayuda a diversificar las fuentes de suministro y reducir la vulnerabilidad a los períodos de sequía prolongada. Sin embargo, hay desafíos y consideraciones importantes a tener en cuenta. La desalación y la regeneración de aguas pueden ser costosas en términos de inversión inicial, operación y mantenimiento, así como en el consumo de energía. El coste de la desalación es mayor que el de la producción de aguas regeneradas. La desalación requiere grandes cantidades de energía para impulsar los procesos de separación necesarios para extraer las sales del agua de mar o salobre. En particular, la desalación por ósmosis inversa, el método más comúnmente utilizado, demanda una cantidad significativa de energía para bombear el agua a través de membranas con un tamaño de poro muy pequeño. Este alto consumo energético contribuye sustancialmente a los costes de operación. SUWANU EUROPE El proyecto SuWaNu Europe creó una red para la transferencia de conocimientos sobre la reutilización segura y económica de aguas residuales en la agricultura a lo largo de toda Europa, donde se incluyó Andalucía como región de estudio. El objetivo principal del proyecto fue promover el intercambio efectivo de conocimientos, experiencias y habilidades entre profesionales y actores relevantes en la reutilización de agua para riego agrícola, de modo que las soluciones tecnológicas y organizativas directamente aplicables se difundieran amplia y equilibradamente en toda Europa, buscando conseguir un sector agrícola resiliente para hacer frente a la escasez de agua y los efectos del cambio climático. ¿Pueden ser la desalación y la regeneración de aguas suficientes para afianzar estas actividades económicas? A.M.M: La desalación y la regeneración de aguas pueden desempeñar un papel importante en la gestión del agua en España, especialmente en áreas afectadas por la sequía y la escasez hídrica. Sin embargo, es importante reconocer que estas tecnologías no son soluciones únicas y deben considerarse como parte de un enfoque integral para abordar los desafíos hídricos y respaldar las actividades económicas en el país. La desalación y la regeneración pueden proporcionar una fuente adicional de agua que no depende de las precipitaciones, lo que ayuda a diversificar las fuentes de suministro y reducir la vulnerabilidad a los períodos de sequía prolongada. Sin embargo, hay desafíos y consideraciones importantes a tener en cuenta. La desalación y la regeneración de aguas pueden ser costosas en términos de inversión inicial, operación y mantenimiento, así como en el consumo de energía. El coste de la desalación es mayor que el de la producción de aguas regeneradas. La desalación requiere grandes cantidades de energía para impulsar los

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx