FO107 - FuturEnviro

37 I+D+I/ENTREVISTA PAVITR El proyecto Pavitr fue un proyecto dentro del Programa Horizonte 2020 por el que BIOAZUL recibió un incentivo por parte de la Agencia Idea a través de los fondos FEDER. El proyecto proporcionó soluciones reales para los desafíos relacionados con el agua en el contexto de la India. Su objetivo principal fue validar, desarrollar e implantar soluciones eficientes y sostenibles que hicieran frente a los desafíos del agua y con ello garantizar la reutilización del agua, asegurar la calidad del agua de los ríos y restaurar los ecosistemas degradados en la India. Estos objetivos se lograron mediante la implantación de tecnologías tratamiento de aguas residuales y el uso de sensores para contaminantes emergentes y tradicionales. El objetivo principal de Pavitr fue validar, desarrollar e implantar soluciones eficientes y sostenibles que garantizaran la reutilización del agua, aseguraran la calidad del agua de los ríos y restauraran los ecosistemas degradados en la India. “Abogamos por la optimización de la gestión de los recursos hídricos y los nutrientes, así como por la promoción del consumo responsable, la educación y la conciencia ambiental, la cooperación global y las acciones individuales” Aún hay mucho camino por recorrer y desde BIOAZUL apostamos firmemente por soluciones que impulsen y garanticen el uso seguro de las aguas regeneradas. Además, abogamos por la optimización de la gestión de los recursos hídricos y los nutrientes, así como por la promoción del consumo responsable, la educación y la conciencia ambiental, la cooperación global y las acciones individuales. Sin embargo, es crucial reconocer que nos enfrentamos a una pérdida alarmante de biodiversidad, lo que representa un riesgo significativo para nuestro desarrollo futuro. Los ecosistemas nos proporcionan recursos vitales para nuestra economía, y la extinción de especies amenaza con tener un impacto devastador en nuestro entorno natural y en nuestra sociedad en general. En resumen, la situación del medio ambiente en España presenta desafíos importantes, pero creemos que mediante un enfoque integral que incluya la innovación tecnológica, la conciencia ambiental y la colaboración global podremos trabajar juntos para construir un futuro más sostenible y resiliente para todos. ¿Qué cambios y qué inversiones deberían implementarse, desde su punto de vista, para asegurar una suficiente disponibilidad de agua en el Sur y el Este del país? A.L.L:En el contexto actual de escasez hídrica y cambio climático es vital buscar soluciones. Entre ellas, nosotros destacamos la recuperación de nutrientes mediante el uso de agua regenerada para riego agrícola, que se convierte en una alternativa que ayuda a preservar los recursos hídricos disponibles. ¿Puede describir brevemente el proyecto P2GreeN en el que participa BIOAZUL? A.L.L: Lograr reducir el impacto ambiental y crear un sistema de economía circular más sostenible es el objetivo que persigue el proyecto europeo P2GreeN, del programa Horizonte Europa y coordinado por la empresa alemana Agrathaer GmbH. El proyecto P2GreeN tiene como objetivo desarrollar, probar y adaptar el uso de aguas residuales urbanas y residuos sólidos orgánicos para producir fertilizantes seguros de base biológica para la agricultura. Desde BIOAZUL lideramos el clúster español del proyecto y disponemos de un piloto en una parcela experimental junto a la depuradora de aguas residuales del municipio de Algarrobo, en La Axarquía. El principal objetivo de este piloto es el desarrollo e implementación de una herramienta inteligente innovadora para la toma de decisiones y control de nutrientes en la aplicación de agua regenerada a cultivos de aguacate y mango, teniendo en cuenta las necesidades

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx