iFood&Drinks_AL76

81 SMART FOOD Nutresa; Raúl Martín, Beatriz Jacoste y Catalina Valencia, CEO, directora y Head of Community de KM ZERO Food Innovation Hub, respectivamente. El eje sobre el que se estructura Fooduristic’24 son las 10 tendencias en las que 100 startups foodtech están trabajando para transformar el sector agroalimentario: AGTECH: ¿CÓMO SERÁ EL CAMPO DEL FUTURO? El sector alimentario deberá cubrir la demanda de una población de unos 10.000 millones de personas en 2050, para lo que necesitará aumentar su producción en un 60% mientras reduce su impacto ambiental. En este contexto, el agritech se sitúa como una de las tendencias más relevantes en innovación alimentaria, aplicando a la agricultura, la ganadería y la acuicultura tecnologías como la robótica, la Inteligencia Artificial (IA) o la edición genética. Startups destacadas: Moolec Science, Madeinplant, Terraflos, Neolithics, C-Crop, Vanilla Vida, Treetoscope, microTERRA, Origeen, ICZIA y Plant on Demand. HERRAMIENTAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE SUELOS El objetivo de la Unión Europea de alcanzar la neutralidad climática en 2050 está impulsando una nueva generación de startups centradas en la descarbonización de los procesos productivos a través de un nuevo enfoque, pasando de la sostenibilidad a la regeneración medioambiental. Startups destacadas: Planet FWD, Rumin8, CoreZero, Carbon Harvesters, Dot Soil, Azolla Projects, Loam Bio, Chlydro y Tierra Foods. LA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA Y LA SALUD DE LOS OCÉANOS La contaminación y sobreexplotación de los océanos ha convertido en el eje sobre el que gravitan toda una serie de nuevos proyectos, dirigidos a preservar estos recursos vitales para la vida humana. Por otro lado, la gestión eficiente del agua dulce necesaria en los diferentes procesos del sector agroalimentario también ha motivado interesantes líneas de trabajo por parte de empresas foodtech. Startups destacadas: Akua, Ocean Beer, Iwi Life, Ocean52, Poseidona y Ainwater. LA REVOLUCIÓN DE LA IA LLEGA AL SECTOR ALIMENTARIO La IA ha emergido recientemente como una potente alternativa para optimizar las estrategias de cultivo en el campo, cuyos rendimientos han caído hasta un 40% en los últimos 10 años. La creación de modelos para predecir la evolución de las cosechas, detectar plagas y optimizar el riego y la fertilización son algunas de las funciones que la IA ya está impactando en la industria. Startups destacadas: Source.ag, TasteWise, The Livegreen Co, Inovako, Quelp, Maolac, Alt Atlas, NUTRI Co y Frankles. PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE PROTEÍNAS PARA UNA POBLACIÓN CRECIENTE Las proteínas plant-based y otras alternativas avanzan como soluciones clave ante la necesidad de trasformar el sistema alimentario en términos de sostenibilidad, salud y diversidad en la dieta. La producción de alimentos con presencia de proteínas complementarias se enfrentará a desafíos ya conocidos, como su desarrollo a escala industrial y la mayor accesibilidad para el consumidor. Startups destacadas: Bosque Food, Luyef, Vow, Biotech foods, Formo, Novameat, Väcka, Wevo, Supermeat, Blue Nalu, Shiok Meats, Bluana, Sophie's Bionutrients, Cubiq Foods, GOOD Meat, Grin Grin, Cultzyme, Solar Foods, Santena y Jellatech. LA COMIDA COMO MEDICINA Según estudios recientes, casi 400 millones de niños vivirán con obesidad en 2035 a menos que se tomen medidas significativas. La tecnología aplicada a la nutrición y el desarrollo de alimentos saludables ya está permitiendo crear dietas personaliza-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx