Anuario Marítimo Español 2022

en 2023. Esta nueva reducción de los días de pesca se suma a la del 30% acometida desde la entrada en vigor en 2022 del Plan Plurianual. También en 2022 la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) acordó incluir el tiburón azul o tintorera en el Apéndice II del convenio. Y ello a pesar de que el panel de expertos de la FAO ponía de manifiesto que no cumplí los criterios para entrar en CITES. Con este mar de fondo, 2023 viene cargado de asuntos importantes, como la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, actualmente en tramitación parlamentaria, y de desafíos. Entre ellos, la CE publicará próximamente su Plan de Acción para proteger y restaurar los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resiliente, que amenaza con la prohibición del arte de arrastre en las Áreas Marinas Protegidas (AMP). La decisión sería una auténtica barbaridad y tendría un impacto económico en la UE -calculado por la propia CE- de más de 800M de euros con la actual medida de un 10% de AMP y que crecería considerablemente cuando se amplíen las AMP al 30 %. Debería imperar el sentido común, ya que el impacto sería demoledor. Para colmo, sorprendentemente, el Gobierno ha excluido a los productos pesqueros de la medida de reducción del IVA, lo que además de ayudar a los ciudadanos a hacer frente al impacto de la inflación, contribuiría a revertir la reducción del consumo de productos pesqueros en los hogares españoles, que suma una caída del 25 % en los últimos 14 años. A pesar de todo, que a nadie le quepa duda de que este sector seguirá luchando para poder seguir desarrollando su oficio y poder abastecer a los ciudadanos con la proteína animal más saludable y con menor impacto de huella de carbono del mundo. “Este sector seguirá luchando para poder seguir desarrollando su oficio y poder abastecer a los ciudadanos” ANUARIO MARÍTIMO ESPAÑOL CEPESCA 49

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx