Anuario Marítimo Español 2022

Si 2022 recibió el apelativo de ‘súper año para la pesca y los océanos’, 2023 también será desafiante con asuntos clave para el sector como la revisión del veto a la pesca de fondo en el Atlántico, la publicación del Plan de Acción para proteger y restaurar los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resiliente o la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, en tramitación parlamentaria. 2022 ha sido un año duro para el sector pesquero. No acabábamos de salir de los efectos de la pandemia y nos golpeó la crisis generada por la guerra de Ucrania, que convirtió el incremento de los costes de explotación -especialmente del combustible- en un nuevo desafío. El precio del gasóleo subió más de un 180% y aunque ha ido descendiendo y las ayudas del Gobierno han aliviado la situación, aún vivimos con esa presión. A ello se han sumado las consecuencias de las decisiones de Bruselas, fruto de las propuestas de la Comisión Europea (CE) dentro de la exacerbada política verde comunitaria en torno al Pacto Verde y la Estrategia de Biodiversidad, que lejos de buscar un equilibrio elude las consecuencias socioeconómicas y su impacto en empresas y trabajadores. Con el argumento de protección de los Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV), en junio de 2022 entró en vigor el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1614 de la Comisión Europea (CE), que cerró 87 zonas a la pesca de fondo en el Atlántico Nordeste, afectando a más de 10.000 pescadores comunitarios. Tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) como el propio sector (OPP Burela) han recurrido el Reglamento, que está pendiente de revisión una vez que el Consejo Internacional de Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) presente su informe científico; el cual, lamentablemente, hemos conocido que se va a retrasar hasta abril, lo que dilatará el procedimiento y alargará los perjuicios en la flota. También vive una situación extremadamente difícil la flota del Mediterráneo por la intransigencia del comisario Virginijus Sinkevicius. Tras la decisión tomada en el Consejo de TAC y cuotas del pasado diciembre, los pescadores del Mediterráneo afrontan un nuevo recorte del 7% de los días de pesca, que supone que muchos barcos dispondrán de menos de 150 días para pescar SEGUIREMOS LUCHANDO POR LA DEFENSA DE LA PESCA Por: Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche ANUARIO MARÍTIMO ESPAÑOL CEPESCA 48

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx