Poscosecha - Frío y atmósfera controlada Info Poscosecha - Frío y atmósfera controlada

CCQI

Indicador de calidad para cadenas de frío

Horticom News24/09/2004

24 de septiembre de 2004

En el marco del pueblo danés de Billund, famoso por ser la cuna de un famoso juego infantil de construcción, la Asociación de la Cadena de Frío (Cool Chain Association) y Germanischer Lloyd han desvelado la creación de CCQI, un nuevo standard para la industria que trate con cadenas de suministros de cargas perecederas.

El lanzamiento del CCQI (Cool Chain Quality Indicators) se produce con motivo de asesorar la calidad y eficiencia de las compañías de transporte, manejo y almacenamiento de productos perecederos. El manual de CCQI ha sido desarrollado por Germanischer Lloyd en colaboración con la Asociación de la Cadena de Frío, una organización sin ánimo de lucro creada hace tres años con la finalidad de armonizar el movimiento y manipulación de productos perecederos y sensibles a la temperatura.

Según Hanspeter Raschle, de Germanischer Lloyd, cerca de un 36% de las quejas contra las aereolineas por pérdidas en perecederos y productos sensibles a la temperatura son resultado de un control de temperatura fallido. Otro 30% se debe a retrasos en la cadena de suministros. Y según Phillip Symons, responsable de productos frescos para el Reino Unido para Marks & Spencer, la trazabilidad resulta esencial para el futuro de las cadenas de frío. Se requiere una cadena de frio en todos los pasos del transporte, desde la cosecha hasta el própio comercio.

El standard actual, en el que el énfasis se ha centrado para el transporte por carretera, tráfico aereo y almacenes se ampliará próximamente hacia el transporte marítimo, puertos y terminales marítimos, adaptación de la que se ocupa un nuevo comité.

Para saber más: www.coolchain.org