Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

CMCBA

Comportamiento de los Precios Mayoristas Frutihortícolas en Buenos Aires

HorticomNews12/11/2003

12 de noviembre de 2003

La CMCBA confecciona un Indice General de variación mensual de precios mayoristas frutihortícolas del Mercado Central de Buenos Aires, partiendo de las cotizaciones que se registran diariamente y tomando como base una canasta conformada por las 20 principales especies frutihortícolasdonde se pondera la participación de cada una en el total de la oferta y se consideran las variaciones estacionales

La CMCBA confecciona un Indice General de variación mensual de precios mayoristas frutihortícolas del Mercado Central de Buenos Aires (IGMC), partiendo de las cotizaciones que se registran diariamente y tomando como base una canasta conformada por las 20 principales Especies, entre Hortalizas y Frutas, donde se pondera la participación de cada Especie en el total de la oferta y se consideran las variaciones estacionales resultantes de los distintos calendarios de producción y cosecha de las Especies incluidas en dicha canasta.

Fuerte suba en hortalizas y en menor medida en frutas durante octubre
De acuerdo a los cómputos efectuados, durante el pasado Octubre con relación al mes inmediato anterior, el conjunto de las Hortalizas registró una variación del 26,5%, mientras que las Frutas subieron un 9,2%, dando como resultado un alza del 35,7% en el IGMC. Al desestacionalizar el Indice, los valores son algo superiores tanto en Hortalizas (28,6%), como en Frutas (10,2%), determinando una suba general del 38,9%.

Esta fuerte suba en el Indice de Hortalizas se explica por los aumentos experimentados por Papa (14,9%) y Tomate (11,1%), especies de gran peso en la canasta hortícola. El Zapallo también registró alzas (2,7%), mientras que las restantes especies se mantuvieron relativamente estables, con bajas en Pimiento, Zapallito, Cebolla y verduras de hoja.

En Frutas, como resultado de las cifras record de exportaciones, se produjeron menores ingresos de Manzana, Pera y Limón, que registraron las siguientes alzas: Limón (1,9%), Naranja (1,8%) y Manzana (1,3%). Ello también coincidió con una menor oferta de Mandarina, que subió un 3.1%, y con subas menores en las restantes especies consideradas, resultantes de una plaza con escasez de frutas en general, hasta que empiecen los ingresos de las especies de verano.

La tendencia
La Verdura de Hoja continuará con buen abastecimiento del cinturón verde bonaerense, y con precios relativamente estables. En Cebolla, predomina la oferta de Santiago del Estero, acompañada por remesas de Cuyo, estimando un abastecimiento normal, con precios estables.

Respecto del Tomate, menores arribos de Corrientes, con poca presencia de remesas del NOA, e ingreso de primicias de Buenos Aires y Santa Fe, previendo que los precios se mantendrán firmes. En Pimiento, predominan los arribos de Corrientes, y en menor cantidad del NOA, con valores estables que podrán repuntar hacia fines de mes.

En Patata, se han normalizado los arribos de Tucumán, esperando hacia mediados de mes el ingreso de la nueva cosecha de Villa Dolores, conformando una oferta regular con precios relativamente estables. El Zapallo, variedad Anco, continuará firme, predominando la oferta brasilera, y estimando el arribo hacia fines de mes de primicias de producción nacional provenientes del NEA.

En Frutas, tanto la Pera de la variedad Packham's, como la Manzana, continuarán con precios firmes, posiblemente con alguna tendencia al alza en la Variedad Granny Smith.

Hacia mediados de mes finalizarán las remesas de Mandarina, que mantiene precios firmes. También está finalizando la Naranja de ombligo, con mayor presencia de variedades de jugo, y cotizaciones firmes. Se espera una tendencia alcista en Pomelo, principalmente en las variedades rojas.

La Banana registra una cierta tendencia a la baja con oscilaciones, posiblemente con menor presencia de Ecuador, en una plaza con buen nivel de abastecimiento.

Se ha iniciado el ingreso de frutas de verano, con arribos primicia de Damasco y mayores ingresos de Durazno, tanto de Jujuy como de Buenos Aires, estimando que sus precios tenderán a bajar, en forma inversa al crecimiento de su oferta.

Ca.Me.Ce. (Canasta Mercado Central)
Así como la CMCBA ha creado el IGMC, en forma complementaria y con el objeto de brindar una información más comprensible de las diferencias de precios observadas, también ha desarrollado un indicador de variación del costo de una Canasta básica frutihortícola, compuesta por 7 Hortalizas y 4 Frutas que integran el consumo habitual a lo largo de los 12 meses del año.

A tal efecto, se ha supuesto un consumo mensual de 40 kgrs., para una familia tipo de 4 personas, adoptando las proporciones por Especie que utiliza el INDEC para dichos productos frutihortícolas, en su Indice de Precios Mayoristas.