El escenario contradictorio de la gran distribución internacional
31 de mayo de 2003
Durante Macfrut 2003, Roberto Della Casa especialista de la Universidad de Bologna-Italia, sostuvo que a nivel mundial se están produciendo tres fenómenos claves: globalización de las principales cadenas de distribución; concentración en grandes grupos multinacionales y racionalización de la actividad.
Durante Macfrut 2003, Roberto Della Casa especialista de la Universidad de Bologna-Italia, sostuvo que a nivel mundial se están produciendo tres fenómenos claves: globalización de las principales cadenas de distribución; concentración en grandes grupos multinacionales y racionalización de la actividad.
El peso de la distribución moderna en la comercialización de frutas varía entre los diferentes paíse europeos, mientras en Italia la relación entre la distribución moderna y el detallista tradicional, ambulante y otros es de un 39% y 61% respectivamente; en España es de 40 a 60%; en Alemania 70 a 30% ; en Francia 74 a 26% y finalmente donde más predomina la distribución moderna es en Gran Bretagna con un 82% frente a sólo 18% del comercio tradicional. La media europea se sitúa en un 55% de distribución moderna y un 45% del comercio tradicional.
El experto sostuvo que por una parte, el internacionalismo de la cadena de distribución puede provocar que este se siga abasteciendo de sus proveedores del País de origen de la cadena, con probables efectos negativos para el productor nacional en el mercado interno.
Sin embargo, por otra parte, la distribución internacional puede constituir una oportunidad para imprimir impulso a la escasa propensión de los operadores italianos a la globalización del mercado y para promover la valorización del producto típico.