Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

Participarán Argentina, Mexico, Colombia, Paraguay, Perú e Italia

Se crea en Italia una red de apoyo para las PYME de América Latina

HorticomNews07/04/2003

7 de abril de 2003

Se creó en Italia una red de apoyo para las Pyme de América latina.
Es un grupo de trabajo para la promoción de ventas externas
La idea surgió la semana última durante la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo(BID). Participarán la Argentina, Chile, México, Colombia, Paraguay, Perú e Italia.

En Italia se ha creado una red de apoyo para las Pyme de América Latina. Se trata de un grupo de trabajo para la promoción de ventas externas. La idea surgió la semana última durante la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En ella participarán Argentina, Chile, México, Colombia, Paraguay, Perú e Italia.

La creación de una red ítalo-latinoamericana que vinculará a los organismos encargados de la
promoción de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de América latina fue la
conclusión de la mesa redonda "Instrumentos y acciones de promoción internacional: creación de un grupo de trabajo común", que tuvo lugar en Milán, Italia, la semana última, durante la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Con el amparo de Promos, la división de la Cámara de Comercio de Milán para las actividades internacionales (que será la pata italiana de esta red), la Fundación ExportAr, de la Argentina; Prochile,
de Chile; Proexport, de Colombia; Bancomext, de México; Pro Paraguay y el Consulado General de Perú en Milán, acordaron la puesta en común de conocimientos y esfuerzos para la internacionalización de sus Pyme.

Será tarea de esta red funcionar como grupo de presión ante instituciones internacionales como la Unión Europea y el Banco Mundial para la realización de proyectos bilaterales entre los países latinoamericanos e Italia.

¿Cómo funcionará? Principalmente con el debate sobre promoción de las ventas, intercambio de información sobre experiencias financieras, propuestas de iniciativas, definición de sinergias y proyectos de acciones conjuntas. Para esto, la red contará con un consejo directivo compuesto por los directores de los organismos promotores de los países miembro que definirá las líneas de trabajo.

Los instrumentos con los que contará serán informáticos (como un sitio de Internet del grupo), de comunicación (un newsletter), un banco de datos económicos, estudios de mercado de cada país miembro, recursos financieros de los Estados parte y estudios de seguimiento mensuales, entre otros.

Fuente: Diario La Nación, 27-03-03, Artículo publicado en Circular Cafi Nº 26/03