Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

Con la entrada en acción de Egipto y Turquía

Huelva experimenta un proceso de cambio y de adaptación

HorticomNews07/02/2003

7 de febrero de 2003

Según un artículo aparecido en la revista Grower, publicada en diciembre del 2002, muchos cambios se están produciendo en Huelva como consecuencia de la entrada en acción de Egipto y Turquía.

Según un artículo aparecido en la revista Grower, publicada en diciembre del 2002, muchos cambios se están produciendo en Huelva como consecuencia de la entrada en acción de Egipto y Turquía.

Luego de décadas de desarrollo como una de las más productivas regiones en Europa de fresas, Huelva en el sud-oeste de España, está sufriendo una pausa en su progreso.

En una conferencia titulada "Nuevos desarrollos en la industria de la fruta", llevada a cabo en Ashford-Reino Unido, Tom Semark de ReDeva, sostuvo que las oportunidades en el mercado tradicional se están estrechando y que la situación hegemónica de Huelva está empezando a cambiar. Sostuvo que las hectáreas dedicadas al cultivo estaban bajando y que la tendencia continuaría el próximo año.

La mano de obra era el gran problema. En 1999 se necesitaban alrededor de 50.000 trabajadores para atender las 8.300 ha de producción. Huelva aportaba sólo 25.000 trabajadores, el resto venían tradicionalmente de Cádiz. Esta ciudad, actualmente desarrolla su propia producción y muchos trabajadores deciden no viajar a Huelva como antiguamente.

Muchos de los productores están pobremente educados, dice Semark, y sorprende el alto número de analfabetos. Hay pocos cursos de capacitación, no hay tradición de investigación y desarrollo, ni servicios de consultoría. Los productores dependen de las variedades del exterior y no realizan una planificación estratégica de su producción.

El mercado está fragmentado y existe muy poco trabajo promocional.

En el momento de máxima demanda, durante los meses de marzo y mayo, 14.500 t de fresas de España son importadas por el Reino Unido. Esta cantidad viene decayendo, debido a la intensa competencia proveniente de otros países y al incremento del mercado en el sudeste de Francia.

Entre los problemas futuros para la industria en Huelva se encuentra la competencia desde Egipto y desde Turquía. Este último es una seria amenza para las fresas de Huelva en el mercado alemán;seestima que 60 millones de plantas de fresas serán plantadas en Turquía durante el 2003.

Otro competidor es Marruecos, los productores de allí disfrutan de excelentes recursos naturales,un excelente clima para producir de manera temprana y un completo dominio de los mercados.

Según Semark, los rendimientos enHuelvapueden incrementarse, pero el aumento del área podrá impulsarse por medio de la plantación de frambuesas y de arándanos.