Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

Según los datos de la Dirección Territorial de Comerio Exterior de Murcia

La exportación hortofrutícola murciana continúa creciendo

Paco Seva Rivadulla08/01/2003

8 de enero de 2003

La exportación de productos hortofrutícolas durante los primeros diez meses del pasado año 2002 ha sido expectacular. Los datos así lo manifiestan.

Durante los diez primeros meses del ejercicio 2002 el valor de las exportaciones de la región de Murcia suma 3.116,97 mill. € y el de las importaciones 3.837,05 mill.€. Se registra aumento del 6,24% de los envíos al exterior respecto de los del mismo período del año anterior, mientras que el de las importaciones es de 2,84%.

Durante el mes de octubre las exportaciones ascienden a 318,07 mill. € y las compras a 463,01 mill. €, con caídas del 10,78% e incremento del 11,36%, respectivamente.

La exportación murciana se concentra en la Unión Europea: 2.130,74 mill. € y 68% .

Países Importadores

La relación ordinal de países compradores la encabeza Reino Unido con 528,06 mill. €, lo que se traduce en el 17% del total, Alemania: 499,11mill. €, Francia: 358,98 mill. €, Italia: 196,12 mill. €, etc.

Por grupos de productos, al que corresponde mayor valor es al de "Legumbres y hortalizas" al computar 650 mill. €, el 21% del total exportado; el segundo "Frutos comestibles": 501 mill. €, siguiéndole los concernientes a "Conservas": 350 mill. €.

La exportación regional de legumbres y hortalizas mejora un 9,08%, el 4,48% la de frutos comestibles, aumentando la de conserva vegetal el 9,30%.

Hay acusadas subidas, al superar el 15% tanto los volúmenes como los valores, en los casos de sandía, naranja, conservas de pimiento y de tomate, jugos de frutas, y vino.

Disminuyen en cualquiera de los casos pimiento, calabacín, alcachofa, albaricoque, ciruela, conserva de mandarina y aparatos mecánicos. Ganan en valor y volumen aunque con ritmos inferiores al 15%: limón, coliflor-bróculi, mandarina, uva de mesa, y productos azucarados.

Crecen en valor cuando disminuye en volumen, los envíos de lechuga, tomate, cebolla, melón, conserva de albaricoque, de melocotón y de alcachofa. Mejora en volumen mientras que retrocede en valor melocotón, pescados, pimentón y oleorresina de pimentón.


Por áreas geográficas, de los países de la Unión Europea se importa por cuantía de 830 mill. €, mientras que de los de África del Norte 652 mill. €.

En resumen, aun continuando con su ritmo ascendente el acumulado de las exportaciones regionales se desacelera en su tasa de crecimiento al incorporársele el resultado último del mes de octubre. El menor vigor de la subida en determinados alimentos: lechuga, tomate, pescado y productos azucarados, así como el mal comportamiento de la principal semimanufactura (materias plásticas), determinan esta tendencia. Por contra, en el renglón de alimentos mejora la conserva vegetal-singularmente la de hortalizas-.

Para mayor información, consultar la web: http://www.icex.es