Consecuencias del cambio climático
19 de noviembre de 2002
En un congreso organizado por Netafim Deutschland (Alemania), www.netafim.de , recientemente en Franfurt am Main, el Prof. Dr. Wolfgang Seiler habló sobre el cambio climático.
En un congreso organizado por Netafim Deutschland (Alemania), www.netafim.de , recientemente en Franfurt am Main, el Prof. Dr. Wolfgang Seiler habló sobre el cambio climático. El Prof . Seiler es director del Instituto para Metereología e Investigación Climática - Investigación Medioambiental Atmosférica, ubicado en Garmisch-Partenkirchen (Baviera). Uno de los principales campos de investigación que se llevan a cabo allí es predicciones de cambio climático a largo plazo.
Causa principal del cambio climático es el incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera, a través del calentamiento de la misma que provoca (efecto invernadero). La actividad humana, mediante el uso de todo tipo de combustibles, es responsable de este aumento de la concentración de ese gas. Dado que, una vez liberado, el mismo permanece en la atmósfera durante 120 años, su concentración seguiría aumentando durante 250 años más, aun cuando se mantuviesen sin incrementar las tasas de emisión actuales. Para mantener esa concentración en sus valores presentes, las emisiones deberían reducirse en 80% ya, algo claramente imposible.
Se estima que las temperaturas aumentarán entre 1,5ºC y 6ºC en promedio en todo el mundo hasta el año 2100. Como consecuencia, el nivel del mar crecerá sensiblemente, amenazando llanuras costeras donde se localiza buena parte de la producción agraria. Cada grado de incremento de la temperatura desplazará las zonas de vegetación en unos 150 km en dirección a los polos. La distribución de las lluvias se verá también afectada; en regiones donde antes llovía mucho, lloverá más, y se incrementará la sequía en zonas previamente áridas. Las lluvias caerán de forma más espaciada y violenta, lo que incrementará el riesgo de inundaciones, según el científico.
Para frenar estos desarrollos, se prevee que formas de energía que no conlleven combustión deberán ser potenciadas, como la eólica. A falta de otras alternativas, en unos veinte años se deberá replantear la discusión sobre la energía nuclear. Pero soluciones definitivas sólo podrán alcanzarse a través de medidas que afecten el orden económico general, como drásticos incrementos de los impuestos a los combustibles fósiles.