Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

Ayudas económicas para este producto

El albaricoque manchego, un cultivo social

Paco Seva Rivadulla15/11/2002

15 de noviembre de 2002

La organización agraria Coag ha solicitado que el albaricoque manchego tenga ayudas y sea declarado cultivo social.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha pedido a la Junta de Comunidades que prevea una partida en los presupuestos regionales del año próximo para la declaración del albaricoque como cultivo social. En nuestra región viven de este cultivo un millar de familias, que además genera 60.000 jornales al año.

UPA-Castilla-La Mancha ha solicitado al consejero de Agricultura, Alejandro Alonso, en la última reunión del Consejo Asesor Agrario que se prevea la partida necesaria en los presupuestos regionales del año 2.003 para la declaración como cultivo social del albaricoque. Según el responsable de UPA en Hellín, Julián Martínez Lizán, "la previsión de fondos hay que hacerla ahora, para que luego no se deniegue la declaración de cultivo social, o no se pueda desarrollar por no haber disponible una partida en los presupuestos regionales".

En Castilla La mancha, el albaricoque es cultivado en unas dos mil hectáreas, en su mayoría en las comarcas albaceteñas de Tobarra, donde predomina la variedad moniquí, y Hellín, variedad búlida. El albaricoque genera unos 60.000 jornales al año, y de él vive un millar de familias, lo que lo convierte en un cultivo "eminentemente social, que genera una gran mano de obra. Es equiparable a otros cultivos ya declarados como sociales".

Para mayor información, consultar la web: http://www.upa.es