Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

Importaciones

Nuevos cambios en reglamento del ajo

Dr. Miguel Merino Pacheco11/04/2002

11 de abril de 2002

La Comisión Europea planea introducir nuevos cambios en el reglamento de importación del ajo.

El mecanismo de importación de ajo de países no comunitarios mediante concesión de licencias, que fue puesto en vigor hace menos de un año (01.06.2001), puede ser sometido a nuevos cambios, informa ZMP ( www.zmp.de ), el organismo oficial de observación de mercados agrarios del gobierno alemán. Este mecanismo contempla un contingente con aranceles especiales, que básicamente favorece a Argentina y a la China Popular (ver "Regímenes de importaciones: el caso del ajo. de Mª José Maluenda, en Horticultura 155, septiembre 2001 pág 62).

En el citado acuerdo se fijó "definitivamente" un contingente de importación de 38.370 t a las cuales se aplica un arancel preferencial de 9,6% . Este contingente se adjudica en un 70% a exportadores "tradicionales" - léase Argentina y China - y un 30 % a nuevos exportadores. Pero debido a que la cantidad de licencias de importación solicitadas a superado ampliamente la cuota establecida, se ha dificultado enormemente la planificación de las importaciones y su puesta en práctica comercial.

La reforma propuesta conduciría a que cantidades que superen el contingente de 38.370 t (licencias tipo B), se vean libradas de la obligación de solicitar ese permiso -abolición de este tipo de licencia., lográndose la regulñación de las importaciones a través de la carga arancelaria. Las cantidades fuera de contingente pagan un arancel de 1.200 euro/t, además del arancel "ad valorem" de 9,6% aplicable también a las cantidades cuotificadas.

En 2000 se produjeron y comercializaroin en la Unión Europea 273.000 t de ajo, de las cuales 187.000 se produjeron en España.