Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

Levantamiento de las barreras sanitarias de los países orientales

El limón de Tucumán se comercializará en Japón

FERNÁNDEZ-REBOLLOS, MARTA12/11/2001

12 de noviembre de 2001

Técnicos del INTA Famaillá y de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres en Tucumán (Argentina) han demostrado, según informa CAFI (cafi@overnet.com.ar) en su Circular nº 47/01, que se puede eliminar la mosca del Mediterráneo sin afectar la calidad comercial de la fruta. El tratamiento, aprobado por las autoridades sanitarias japonesas, será también analizado próximamente por especialistas del servicio sanitario chino, que visitarán la zona productiva en los próximos días.

Técnicos del INTA Famaillá y de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres en Tucumán (Argentina) han demostrado, según informa CAFI (cafi@overnet.com.ar) en su Circular nº 47/01, que se puede eliminar la mosca del Mediterráneo sin afectar la calidad comercial de la fruta. El tratamiento, aprobado por las autoridades sanitarias japonesas, será también analizado próximamente por especialistas del servicio sanitario chino, que visitarán la zona productiva en los próximos días.

La producción tucumana de limón, entre fruta fresca y derivados, genera unos doscientos millones de dólares anuales, con un volumen de 200.000 toneladas. El levantamiento de las barreras sanitarias de los países orientales permitirá sumar a las colocaciones en el mercado estadounidense (abierto el año pasado y donde ya se comercializan más de 20.000 toneladas) las de Japón, con capacidad para comprar 40.000 toneladas, y China, de altísima potencialidad. Esto consolida la posición de Argentina como primer exportador mundial de limón.

Fuente: Guillermo Torres Leal, EEA INTA FAMAILLA, efama@inta.gov.ar