Horticultura - Frutas y Hortalizas Info Horticultura - Frutas y Hortalizas

Impostergables políticas

Mayor demanda de calidad de fruta y hortaliza argentina

MORALES, JORGE27/07/2001

27 de julio de 2001

Los hábitos de los consumidores argentinos, en forma lenta se van modificando, buscan para su alimentación productos que no solamente satisfagan las necesidades inmediatas, sino también son analizadas cuestiones estéticas y organolépticas adecuadas a su cultura y sus deseos.
La calidad es un aspecto crítico dentro del comercio de alimentos y los consumidores exigen cada vez más que se demuestre objetivamente las características deseables de los productos que se ofrecen.
Con este escenario, las empresas elaboradoras de alimentos ven la necesidad de adecuarse a estos requerimientos del mercado y para esto, ven como imprescindible contar con las herramientas técnicas que realmente den una satisfacción a esta demanda.
El INTA e INTI tienen una amplia experiencia en el desarrollo de protocolos y normas técnicas para mejorar los sistemas que aseguran la calidad y se encuentran totalmente capacitados para concretar estos objetivos:
Desarrollar planes para mejorar la calidad de productos y procesos, Planes BPM y HACCP, que pueden aplicarse a la producción y comercialización de productos lácteos, cárnicos, cereales, etc. Implementar planes y capacitar al personal de planta. Establecer pautas operativas para la toma de decisiones sobre certificación por parte de las empresas, con la finalidad de que el sistema sea certificado por una tercera parte independiente (Sistema de Certificación Conjunta IRAM-Argentina).
De esta manera, se trabaja en todos los aspectos relacionados con las normas técnicas y sistemas documentales, en los cuales se describen las especificaciones auditables y el sistema para su aseguramiento, implementado por parte de la empresa, y la verificación correspondiente sobre la comprobación de que se han realizado correctamente las actividades y controles previstos. Así se podrá garantizar que el producto satisface los requerimientos de calidad estipulados.
Otros organismos oficiales deberían definir su estructura para adecuar y difundir la reglamentación existente, promover la implementación de los sistemas de aseguramiento de la calidad y generar mecanismos participativos donde concurran todos los sectores involucrados, para asegurar su éxito.