Producción bajo invernaderos en Chile
27 de julio de 2001
Según datos del Censo Agropecuario de 1997, existe en Chile una superficie de hortalizas cultivadas en invernaderos de casi 1400 ha, sólo el 1,2% del total nacional dedicado a la producción de estos cultivos en la misma temprada. La principal especie es el tomate para consumo fresco, que concentra el 77% de la superficie total cultivada con este sistema. En cuanto a las flores, este rubro utiliza los invernaderos como sistema de producción, aunque en menor proporción: 258 ha, un 18% de las 1472 ha a nivel nacional.
En Chile, se utilizan comúnmente tres tipos de invernaderos: caseta, túnel y capilla. Los primeros tienden a desaparecer por el problema de la falta de ventilación. El segundo tipo ha perdido el interés entre los productores de tomate por su baja altura. El tercero, característico de la zona de Quillota, se ha extendido hacia otras áreas, manteniendo su forma, pero variando sus dimensiones. Predominan las estructuras construidas en madera.
Respecto a los costos de inversión, se tiene a modo de referencia, que para los invernaderos más tradicionales tipo túnel o capilla en estructura de madera, el costo unitario aproximado es de 3-4 $/m2, mientras que los de estructura metálica vienen a costar entre 11 y 16 $/m2. A este precio habría que sumar el costo del material de cubierta, la preparación del suelo, los cimientos, las conexiones a servicios básicos, etc.