Horticultura - Frutas y Hortalizas Info Horticultura - Frutas y Hortalizas

Dos áreas geográficas y muchos modelos de consumo

Panorama mundial en producción de peras

NAMESNY VALLESPIR, ALICIA24/07/2001

24 de julio de 2001

El cultivo mundial de la pera puede ser individualizado en dos áreas geográficas dominantes: la occidental, con Europa, Norte y Sur de América y oriental, con China, Japón y Corea. En la primera la producción es sobre todo de pera europea, Pyrus communis, cultivada desde hace siglos, mientras que en la segunda se encuentran otras especies como P. pyrifolia en Japón y P. ussuriensis en China.

Estas especies de pera representan diferentes modelos de consumo, e incluso se consideran frutas diferentes, pudiendo coincidir en el mismo mercado variedades orientales y europeas. El consumo es mucho más alto en Europa y América que en China y otros países asiáticos.

Las previsiones de producción para los próximos 5 años indican que la producción de los países asiáticos crecerá más del 35% desde 1998 a 2005, mientras que en Europa sólo aumentará un 3%.

En cuanto al comercio internacional, Europa es el continente donde se decide el mercado de la pera, ya que hace tiempo fue líder tanto en importación como en exportación. No obstante, Norteamérica y Sudamérica se han colocado en el segundo puesto cuadruplicando las importaciones en Norteamérica y aumentando las exportaciones, mientras que Sudamérica a cuadruplicado las exportaciones colocándose como principal competidor de la producción europea.

En lo que respecta al panorama varietal, se encuentra bastante estático en varios países y muy pocas novedades llegan a tener éxito. En los últimos 10-15 años se han lanzado al mercado algo menos de un centenar de nuevas variedades de Pyrus communis con un éxito muy limitado.

En la Unión Europea el cultivar líder es Conference, seguida de Williams. Por países, en Italia el 80% de la producción se concentra en cinco especies: Abate Fetel, Williams, Conference, Decana de Comiccio y Max Bartlett. En España tres cultivares superan el 60% de la producción: Blanquilla, Ercolini y Limonera. Francia ha perdido en 10 años el 20% de su producción. El 60% de su producción se basa en Williams y J.Guyot. En Portugal se cultiva la variedad Rocha, muy apreciada en los mercados europeos. En los Países Bajos domina la pera Conference, con un 60-70% del total. Alemania se mantiene como el mayor productor del norte de Europa. Las variedades más cultivadas son Louise Bonne, dÁvranches y Conference.