Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

Mercado ruso

Argentina aumenta sus exportaciones de fruta

NAMESNY VALLESPIR, ALICIA16/07/2001

16 de julio de 2001

En la circular nº21/01 de mayo de 2001 de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, cafi@arnet.com.ar, se habla de las características del mercado ruso de frutas, que se ha transformado en los últimos años en un importante comprador de la fruta argentina. Desde los pequeños volúmenes de principios de los noventa se han alcanzado en los últimos 3 años las 65.000-85.000 toneladas. Esta evolución está asociada a los cambios políticos ocurridos en Rusia. Las frutas más importantes son el limón y la manzana, seguidas por naranjas y peras, mientras que los envíos de mandarinas, pomelos y uvas son reducidos.

Se espera que esta temporada se bata nuevamente el récord de exportaciones de fruta de Argentina a Rusia, debido a varios motivos:

- Reactivación de la economía rusa, reduciéndose la inflación, disminuyendo la tasa de desempleo y mejorando los ingresos.
- Aumento de la demanda, al mejorar el poder adquisitivo de la población.
- Disminución de la producción frutícola local, debida a heladas tardías y sequía.
- Aumento de la producción argentina, tanto en peras y manzanas como en cítricos.

No obstante, el mercado ruso presenta grandes riesgos, lo que demuestra el hecho de que muchas empresas no cobraron nada o solamente una parte de lo que les correspondía, debido entre otras razones a la estructura comercial rusa, con reglamentaciones aduaneras que cambian de un día a otro sin previo aviso, descuentos por problemas en la fruta, importación de volúmenes excesivos y un manejo inadecuado de la fruta.



Fuente: Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, circular nº21/01