Economía y organización Info Economía y organización

Los más grandes

Midiendo las economías

MERINO PACHECO, MIGUEL13/07/2001

13 de julio de 2001

La forma más sencilla y tradicional de comparar el tamaño de las economías es convertir el producto interno bruto en una moneda común - usualmente el dólar -, utilizando para ello tasas de cambio de mercado. Pero este procedimiento ignora el hecho que numerosos bienes y servicios - los no comercializables internacionalmente por sus características físicas, como inmuebles o servicios personales - son generalmente más baratos en países pobres, lo que arroja una capacidad de compra o ingreso real mayor que el recogido por las estadísticas tradicionales para los habitantes de esos países. Si se ajustan los productos brutos utilizando el poder adquisitivo en vez de un ingreso medido en unidades monetarias, se obtienen algunos sorprendentes resultados en cuanto al tamaño de algunas economías,. que se reflejan en la siguiente tabla:

País Posición relativa tamaño economía (PIB tradicional) Posición relativa tamaño economía (poder adquisitivo)
Estados Unidos 1 1
China 7 2
Japón 2 3
India 11 4
Alemania 3 5
Francia 4 6
Gran Bretaña 5 7
Italia 6 8
Brasil 8 9
Rusia 16 10
México 12 11
Canadá 9 12
Corea del Sur 13 13
España 10 14
Indonesia 31 15
Fuente: Banco Mundial

Algunas sorpresas, ¿no es cierto? China es ya la segunda economía del mundo en valor absoluto, aunque aun a buena distancia de la norteamericana, que casi la doble en tamaño. India salta de un lejano décimoprimer lugar al cuarto, sobrepasando a 'pesos pesados' europeos occidentales como Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia. Rusia es otro de los grandes ganadores con esta forma de contar, saltando del décimosexto al décimo puesto, mientras España pierde unas cuatro posiciones frente a los nuevos campeones.