Horticultura - Frutas y Hortalizas Info Horticultura - Frutas y Hortalizas

Hemisferio Sur

Patata otoñal, alternativa de producción

MORALES, JORGE29/05/2001

29 de mayo de 2001

El productor completa con la producción otoñal un ciclo de cultivos sucesivos de papa (patata) alrededor del año afrontando diversos problemas como la demora de la brotación de la semilla que utiliza, según datos proporcionados por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la Provincia de Tucumán (Argentina).
La cosecha de este cultivo normalmente es durante los meses de octubre y noviembre, pero el papero no suspende su actividad, desde los valles de altura, al finalizar la cosecha, de su semilla inicia la plantación de la papa tardía u otoñal la que se realiza en el sudeste de la provincia en aproximadamente unas 1500 hectáreas.
La plantación otoñal de la actual campaña se inició a mediados de febrero prologándose hasta el mes de marzo (en el Hemisferio Sur, con estaciones invertidas, el otoño comienza en este último mes). El uso casi inmediato de semilla de papa recién cosechada en la plantación otoñal provoca una brotación lenta y desuniforme.
Por lo general, la semilla que proviene de los valles se encuentra con brotes en dormición, lo que posee una emergencia lenta. Esto se debe a que el tubérculo usado, como simiente, posee un estado de dormición o reposo de yemas o brotes, que de acuerdo a la variedad varía entre 30-45 días y para el caso de la variedad Spunta, es de 40 días. Por lo tanto se debe usar tubérculo semilla con brotación incipiente para lograr una rápida emergencia del cultivo.
Esta situación fue una limitante hasta el momento sin solución para esta época de plantación. Sin embargo, resultados preliminares de recientes ensayos realizados en campos de productores con semilla proveniente de un cultivo donde se le aplicó ácido giberélico indicaron un aceleramiento de la brotación y por lo tanto una rápida emergencia de las plantas.