Ayudas imprescindibles para su supervivencia
8 de mayo de 2001
El sector andaluz de frutos secos denuncia el incierto futuro que se cierne sobre las ayudas específicas a los cultivos que engloba este sector, indispensables para su supervivencia.
En un escrito remitido -a instancias de FAECA y al que se han adscrito Uaga-Coag y Asaja- al Consejero de Agricultura y Pesca, Paulino Plata, se recogen las principales reivindicaciones planteadas por el sector andaluz de frutos secos, como el total apoyo de la Consejería al Sector Andaluz -que debe hacerse extensivo a todas las iniciativas españolas desplegadas en ese sentido- y su liderazgo de la unión de las distintas Consejerías afectadas.
Por lo que respecta a la Comisión, se le exige una nueva prórroga de los Planes de Mejora en el 2002, así como un sistema de prórrogas automáticas, hasta que se implemente otro sistema de ayudas específicas al sector.
En el comentado escrito remitido al Consejero, también se realiza un esbozo de la preocupante situación de abandono y desatención por parte de la Administración que afecta a sus distintos cultivos:
De un lado, se señala el hecho de que no se hayan contemplado los frutos secos en la minirreforma de OCM realizada a finales del año 2000 (habrá que esperar a finales del 2002, para iniciar la discusión de la próxima reforma) De otro, también preocupa que en el borrador de Orden relativo a las Ayudas Agroambientales se hayan obviado las líneas 'Fomento de la agricultura de conservación: almendro' y 'Mantenimiento de paisajes y entornos agrarios de especial valor: castañares', que aparecían en el borrador de un programa de la Consejería de marzo de 2000. Además, en el caso del almendro ecológico, la subvención recibida ha disminuido en un 43,4%, la pérdida más drástica de las sufridas en el programa anterior a éste.
Por otra parte, no se ha tratado en ningún Consejo de Ministros de la UE el tema de los frutos secos. Por lo que respecta al ámbito regional, la Consejería de Agricultura lleva sin convocar al sector andaluz de frutos secos desde el 27 de julio de 2000. Otro aspecto denunciable es que la prórroga de los Planes de Mejora del 2001, defendida y apoyada por la totalidad del sector, ha beneficiado fundamentalmente a otras CC.AA, dándose un claro agravio comparativo en el caso de Andalucía.
Abordando la postura del Ministerio sobre este tema, en la reunión mantenida el pasado 30 de mayo entre representantes de las cooperativas agrarias españolas y las organizaciones agrarias nacionales y el Ministro de Agricultura, para abordar la problemática del sector de frutos secos, Arias Cañete definió como estrategia de futuro para este sector: la consideración del sector frutos secos como prioritario para el Ministerio, de ahora en adelante; la solicitud de prórroga de los Planes de Mejora para aquéllos que caduquen en el 2002 y el establecimiento de una prórroga automática anual hasta que se implemente una ayuda específica al sector; la inclusión de esta problemática como punto del orden del día del Consejo de Ministros de Agricultura Europeo que se celebrará del 21 al 22 de mayo, y la petición ministerial de apoyo a esta causa a las distintas Consejerías, con las que Miguel Arias Cañete se reúnió el lunes, 7 de mayo.