Argentina entre Mercosur y ALCA
17 de abril de 2001
Grandes manifestaciones y miles de personas salieron a la calle para rechazar la incorporación de Argentina al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y repudiaron la reunión de ministros del continente que se realizó en Buenos Aires.
A pesar de las protestas, de las que participaron también grupos sindicales de Brasil, Uruguay, Chile y otros países latinoamericanos, los ministros de Comercio reunidos en Buenos Aires acordaron que finalmente el ALCA se deberá poner en marcha en el año 2005.
Estados Unidos y otros países decidieron abandonar el proyecto de adelantar la fecha de implementación del acuerdo, y los mismos serán analizados por los presidentes en la próxima Cumbre de las Américas que se realizará este mes en Canadá.
El objetivo es crear un área comercial que tendrá alcance desde Alaska hasta Tierra del Fuego con un mercado de 780 millones de personas y que significa el 20 por ciento del PBI a escala mundial.
Brasil se opuso a un adelantamiento de las fechas del acuerdo y dejaron en claro que su oposición intenta poner a sus respectivas industrias en condiciones para resistir la competencia que significará la eliminación de trabas arancelarias, al mismo tiempo que reclamaban de Estados Unidos que también se eliminen las que consideran barreras no arancelarias.
Por otra parte en Argentina sectores sociales, incluso, funcionarios de gobierno ven en el ALCA un proyecto diagramado por los Estados Unidos para continuar poniendo condiciones a lo que denominan 'el patio de atrás', el propio Ministro de Economía ha planteado, que la recuperación económica viene de la mano con más Mercosur.