Economía y organización Info Economía y organización

Cifras alimentarias españolas

Importante incremento del consumo de fruta en 2000

MERINO PACHECO, MIGUEL05/04/2001

5 de abril de 2001

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español (MAPA) ha dado a conocer ayer (05.04) un avance de los resultados de consumo alimentario en España del año 2000, con cifras procedentes del panel estadístico con el cual se realiza este seguimiento.
Es de destacar el incremento del consumo de fruta fresca con relación a 1999, que subió un 11,4% en unidades físicas, hasta alcanzar los 94 kg/persona/año ( + 10 kg/persona/año). El gasto en frutas se incrementa en una tasa menor (10,2%) , lo que indica un leve descenso de los precios, en promedio. El incremento del consumo de hortaliza fresca, si bien se ha dado, ha sido mucho menos notable, de 1,4% en cantidad (hasta 62,5 kg/persona/año) y de 2,2 % en el gasto. A diferencia de la fruta fresca, ha habido un incremento del precio de la hortaliza fresca.
Se especula sobre las causas que pueden determinar este notable aumento del consumo de fruta. El descenso de los precios seguramente ha influído. Cambios en las tecnologías de producción, que permiten llegar antes y mantener algunos tipos de fruta en el mercado por períodos más prolongados - como las fresas - también actuaría positivamente. El notable descenso de precio de algunos frutos exóticos, como las piñas, también se apunta como una posible causa de este desarrollo.
Con este incremento, España sigue entre los países más consumidores de fruta fresca de Europa, juntamente con otros del área mediterránea. Dado el importante beneficio sanitario a mediano y largo plazo que acarrea una dieta rica en fruta y hortaliza, es de esperar que cifras definitivas confirmen este desarrollo y que la tendencia se mantenga en el futuro.