Economía y organización Info Economía y organización

Comercio argentina-chile

Empresarios reclaman represalias por aranceles chilenos

MORALES, JORGE12/03/2001

12 de marzo de 2001

Esto es como medida de represalia por la actitud comercial demostrada por ese país, donde se dispuso la aplicación de aranceles y bandas de precios para la compra de aceites vegetales de origen argentino, entre otros productos del complejo oleaginoso.
La política arancelaria Chilena dificulta las ventas externas argentinas de aceites vegetales puros, refinados, mezcla, harinas, azúcar, lácteos y mezclas de harinas, informaron directivos de la Federación Molinera y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), durante una rueda de prensa que ofrecieron en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Los industriales precisaron que el perjuicio comercial, a raíz de las medidas proteccionistas del país trasandino, supera los 60 millones de dólares en el complejo aceitero, mientras que en la molinería rondaría entre los 120-130 millones de dólares, durante este año, de no modificarse los términos actuales de negociación con ese país.
Los aranceles, en tanto, para el caso de los aceites vegetales, son actualmente de entre el 48 y el 70 por ciento, precisaron los directivos de Ciara.
Cuestionaron también el sistema de bandas de precios establecido por Chile, que compromete las exportaciones de azúcar, aceites vegetales puros, trigo y harinas del cereal, lácteos, mezclas de harinas y aceites mezcla.
Al explicar la gravedad del problema, puntualizaron que se ubican “muy por encima de los que permite la Organización Mundial del Comercio” (OMC), así como que “garantiza una suerte de precios sostén a los productores” de esa nación.
Tras reseñar que el complejo oleaginoso local lidera las exportaciones argentinas, los industriales de Ciara precisaron que nuestro país colocaba en Chile alrededor del 80 por ciento de esos productos, que demanda el país limítrofe, previo a las medidas arancelarias dispuestas durante el año pasado.
En relación con el sector molinero, los operadores de la actividad también se vieron perjudicados por la actitud restrictiva comercial chilena, aunque sus exportaciones son de menor volumen que las de la actividad aceitera.
Indicaron que la merma en su ingresos se ubicará entre los 120/130 millones de dólares anuales, en tanto se mantenga el proteccionismo chileno sobre las harinas vegetales.