EE.UU. se retiraría de la Oficina Internacional del Vino
15 de febrero de 2001
SE PRODUCEN CAMBIOS EN LA VITIVINICULTURA A NIVEL MUNDIAL
Representantes de la actividad privada de la industria del Vino, de la Provincia de Mendoza, informaron sobre la situación que ha generado los Estados Unidos, al comunicar oficialmente su decisión de renunciar como miembro de la Oficina Internacional de la Vid y el Vino, (OIV).
Estamos en medio de un juego de intereses entre la OIV, que representa al modelo de la UE, y Estados Unidos que practicará su política de alianzas, pero aceptar estos cambios en las reglas del juego significa una apertura importante y 'No debemos quedarnos atrás, pero tampoco dar un salto al vacío; nuestras condiciones de producción nos hacen competitivos',dijo Juan Carlos Pina, del Centro de Bodegueros.
Luis Borsani, titular del INV, (Instituto Nacional de Vitivinicultura) afirma que 'la situación de nuestro país no es incómoda, presidiendo la OIV, Argentina, tiene la oportunidad de generar un equilibrio'. Este funcionario adelantó que en los próximos días mantendrá reuniones junto al sector privado para trabajar conjuntamente en el estudio de estos temas.
'Es que de concretarse la polaridad que anuncia el retiro de Estados Unidos de la OIV, tendremos que analizar nuestra posición en el marco del Mercosur y estar conscientes también de la postura de Chile, que es muy importante como productor del Hemisferio Sur, y con condiciones similares a las nuestras', enfatizó Sergio Villanueva, de la Unión Vitivinícola argentina.