Visitando bodegas en Mendoza (Argentina)
13 de febrero de 2001
Imagínese transitando por un camino de frondosas alamedas centenarias que lo conduce hacia una pequeña bodega. Allí, el dueño lo espera con un almuerzo regado por sus mejores vinos. Más adelante, una parada para recorrer una capilla del siglo xviii, y al final del recorrido, la posibilidad de conocer de cerca los más recientes avances en la tecnología de la elaboración de su vino preferido explicado por el mismísimo enólogo. Esta es la posibilidad que le brinda el turismo vitivinícola.
Hay un proyecto de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Mendoza con el objetivo de desarrollar este tipo de iniciativas. El inicio del mismo está en la zona Centro-Oeste a la que en breve se sumarán otros oasis vitivinícolas, tales como la zona Sur, Este y Valle de Uco en la provincia de Mendoza.
Con el tiempo el desarrollo de los actuales proyectos permitirá que los terruños de La Rioja, la belleza multicolor de Cafayate en Salta, la prolífica San Juan y los sureños valles de Río Negro, sean nuevos puntos para incorporar en este tipo de recorrido turístico que hoy atrae turistas internacionales ávidos de nuevas propuestas de esparcimiento vinculadas a la cultura.
La provincia produce más del 60% de los vinos del país con más de medio millar de bodegas elaboradoras. La extensa geografía de sus oasis presenta sin lugar a dudas, una variedad y una riqueza inigualables. Distintos tipos de bodegas y formas de elaboración de los vinos se conjugan con una historia llena de anécdotas de inmigrantes italianos, españoles, franceses y alemanes que aportaron su sabiduría a la tradicional forma de hacer vino, heredada de los primeros colonizadores españoles.
El pasado, el presente y el futuro se entremezclan en la geografía de esta provincia que ha visto invadidos sus espacios de cultivos por el incesante avance urbanístico de una población que crece aceleradamente. Eso explica que todavía podamos observar gigantescas bodegas en plena ciudad, o extensos paños de viñedos a lo largo de transitados caminos interurbanos.
Para aquellos que estén pensando iniciarse en esto del enoturismo, los siete caminos de la zona Centro-Oeste de Mendoza son una alternativa tentadora. Están diseñados para que se puedan realizar paseos de medio día o un de un día completo, solo o contratando servicios de agencias de turismo especializadas.