Libre distribución por parte de las cooperativas
19 de septiembre de 2000
El Gobierno está estudiando las consecuencias que tendría la venta de carburantes por parte de las cooperativas agrarias a terceros y no sólo a sus socios, con el objeto de que puedan ofrecer precios más baratos a los agricultores. El Ejecutivo analiza en la actualidad las garantías formales 'suficientes' que deberían existir para evitar cualquier tipo de fraude. Asimismo, el Gobierno está estudiando los requisitos que se exigirían a las cooperativas agrarias, entre ellos llevar una contabilidad diferenciada para garantizar que no se producen fraudes o movimientos especulativos.
En la actualidad, desde Agricultura y Hacienda se siguen analizando las medidas que se podrían adoptar para paliar el incremento de los precios de los carburantes y evaluar las compensaciones económicas que el Gobierno aportará al sector agrícola para frenar esta situación. La postura es fomentar un diálogo permanente más que buscar soluciones muy abruptas, como las adoptadas en Francia, que no han solucionado la crisis.
Entre las medidas que baraja el Gobierno para el sector agrícola, además de la libre distribución de carburantes, destacan la reducción de los módulos del IRPF para los agricultores y el incremento del IVA de los productos agrícolas de un 5 a un 7 por ciento.
El ministro de Agricultura Arias Cañete ha señaló, respecto a las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias que los sindicatos 'más serios' están dialogando con el Gobierno, y confió en que tendrán 'una responsabilidad a la altura de las circunstancias'.