CCAE critica el Real-Decreto Ley de Sequía
29 de agosto de 2000
Según un comunicado emitido el pasado 4 de agosto por las Cooperativas Agrarias, el Real Decreto-Ley de Sequía, aprobado en dicha fecha por el Consejo de Ministros, elude nuevamente la inclusión de ayudas directas para aquellos territorios, actividades y cultivos que llevan años consecutivos de pérdidas por la sequía.
Los créditos blandos habilitados en este R.D., de menor cuantía que los del pasado año, no palían la situación de explotaciones muy afectadas, valora CCAE, por lo que se hace necesario un apoyo directo a la renta de los agricultores que se encuentren en esta situación. Este apoyo está permitido por la Unión Europea para desastres climatológicos, por lo que desde CCAE se cree de importancia que se incluya esta medida.
En el nuevo R.D., por indicación del Ministerio de Economía, se ha elevado el criterio general del porcentaje de pérdidas en las explotaciones para poder acceder a estas medidas del 40% del pasado año al 50%, con lo que sólo se podrán acoger a estas medidas aquellos titulares con pérdidas medias en sus producciones superiores al 50%, excepto en el caso del cultivo del almendro (40%) y de la fresa (30%).
Entre las medidas dispuestas por este R.D. se encuentran, como viene siendo habitual, las indemnizaciones a los daños de producciones aseguradas con pólizas del seguro agrario combinado cuando no cubran el daño ocasionado, ayudas al transporte de alimentación para el ganado en Baleares, con un importe máximo de ocho pesetas por kilo, y una línea de préstamos para explotaciones, principalmente extensivas de ganadería y de cultivo del almendro, con un importe de hasta 8.000 millones de pesetas.
Otras medidas incorporadas en el R.D. son la modificación de los índices del rendimiento neto en la declaración de la renta de los agricultores afectados para el año 2000, que se concretará en una Orden Ministerial de Hacienda, por lo que CCAE espera que esta entidad mantenga las mismas tendencias de entendimiento hacia los problemas de la agricultura española. También se incorpora la moratoria por dos años de las cuotas a la seguridad social de los meses de julio a diciembre de 2000 del REASS y del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, rama agraria, así como de las jornadas reales.