Economía y organización Info Economía y organización

FECOAV exige al gobierno que las cooperativas agrarias tengan libertad para vender carburante

Se piden reformas legales y medidas correctoras

INDE, S.L.07/06/2000

7 de junio de 2000

Las cooperativas agrarias valencianas pedirán hoy día 8, a través de la Confederación de Coopetaritas Agrarias de España (CCAE), que el gobierno realice las reformas legales oportunas para autorizar la libre distribución de los carburantes por parte de estas cooperativas agrarias, por un lado, y que aplique las medidas correctoras necesarias para paliar el fuerte incremento registrado en los últimos días en los precios de estos carburantes.
En este sentido, el presidente de la sectorial de suministros de FECOAV, José Faus, planteará en la reunión nacional de la Confederación de Cooperativas que se celebra hoy por la tarde en Madrid, la necesidad de adoptar de manera urgente estas soluciones para que los agricultores valencianos recuperen parte del poder adquisitivo perdido durante los últimos meses a causa de la repercusión en sus economías del constante incremento del precio de los carburantes que utilizan diariamente para desarrollar distintas fases de su proceso productivo. En estos momentos, por ejemplo, el sesenta por ciento de los gastos de un agricultor se destina a sufragar el coste de los combustibles que necesita para sacar adelante su explotación. Colectivamente, el sector agrario ha tenido que soportar en el último año unas pérdidas valoradas en más de cuarenta mil millones de pesetas, contando únicamente los gastos derivados del incremento de los precios del gasóleo agrícola. En consecuencia, la Confederación de Cooperativas pide la liberación de la distribución de los carburantes por parte de las cooperativas para beneficiar a un sector, el agrario en este caso, que podría tener acceso a unos precios mucho más competitivos.
La Federación de Cooperativas Agrarias Valencianas (FECOAV) quiere, en definitiva, que las cooperativas puedan trabajar en las mismas condiciones que cualquier otra empresa de servicios, dando mejores ofertas a socios y también a otros clientes. Piden también unas políticas efectivas de control de costes y de transparencia de mercados de los consumos intermedios que posibiliten una bajada en los impuestos que gravan los carburantes y exigen la adopción urgente de medidas fiscales para corregir el desequilibrio provocado en las rentas de los agricultores por el incremento de los precios del gasóleo agrícola.