Acuerdo para mejorar la calidad en los mercados
20 de agosto de 2000
La Corporación del Mercado Central de Buenos Aires firmó una acta acuerdo con diversos mercados del Gran Buenos Aires con el fin de trabajar en forma mancomunada para ofrecerle al consumidor alimentos sanos y de alta calidad.
En el acuerdo que fue rubricado por representantes del Mercado Central de Buenos Aires, de Berazategui, de San Martín, 3 de Febrero, Quilmes, Almirante Brown, Beccar y de las municipalidades de 3 de Febrero, San Isidro y Berazategui, se prevé destacar, sostener y acrecentar la importancia que tiene el Complejo Agroalimentario en el desarrollo de nuestro país, tanto alimentando al pueblo argentino, como abasteciendo a la población mundial.
Consultados el Director del Mercado Central de Buenos Aires, Luis Vito y el Secretario de la Federación Nacional de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina, Raúl Guiboudo coincidieron en que 'la calidad e inocuidad son dos condiciones indispensables que deben ser alcanzadas por las frutas y verduras, para asegurar la confianza de los consumidores en el mercado interno argentino, como condición básica para el crecimiento de la frutihortícultura' agregando que ' el sector se encuentra en la actualidad sumido en una profunda crisis, de la que no saldrá si no se formulan propuesta consensuadas entre todos aquellos que forman parte de la actividad'.
Durante la reunión se acordó también una estrategia que asegure la eliminación de la competencia desleal y la marginalidad que existe dentro del sector, implementando acciones que impidan las actividades de galpones, depósitos u otras formas de comercialización no habilitadas, marginales de las leyes sanitarias e impositivas, tanto en el orden nacional, provincial y municipal, permitiendo así un tratamiento de equidad e igualdad ante la ley en la producción y comercialización frutihortícola.
Para asegurar la continuidad de este acuerdo se creó una Comisión integrada por un representante de cada uno de los mercados y municipios presentes para que en el término de 30 días se presente un informe con el diagnóstico de la situación de cada área de influencia y se proponga las líneas de acción para la implementación efectiva del presente acuerdo.