Economía y organización Info Economía y organización

Argentina

Las rutas alimentarias

NAMESNY VALLESPIR, ALICIA26/07/2000

26 de julio de 2000

El 15 de agosto 2000 se lleva a cabo en Argentina la reunión destinada a analizar el proyecto de valorización de los alimentos regionales de ese país, a través de la creación de 'Rutas Alimentarias Argentinas', en apoyo al turismo rural.

El anexo de la Circular 27/00 de la CAFI (Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, cafi@arnet.com.ar) contiene el documento completo.

El Proyecto Rutas Alimentarias Argentinas ha sido diseñado con el objeto de fortalecer las producciones agroindustriales alimentarias de las economías regionales a través de su vinculación con el turismo.

Los turistas constituyen, uno de los principales factores de la demanda de los alimentos regionales y muy especialmente un componente sustantivo para la promoción de los alimentos. El principal gasto que estos realizan es en el rubro alimentación, que no sólo incluye el consumo local, sino la adquisición de productos alimenticios regionales como 'souvenirs'.

Las Rutas Alimentarias están organizadas en torno a un producto clave que caracteriza la ruta y le otorga su nombre.

La ruta ofrece a quienes la recorren una serie de placeres y actividades relacionadas con los elementos distintivos de la misma: gastronomía, producción agroindustrial, actividades rurales, entretenimientos en la naturaleza y adividades propias de la cultura regional.

Las Rutas Alimentarias Argentinas constituyen un factor de importancia para el desarrollo de una estrategia de promoción de las Denominaciones de Origen y otros distintivos de calidad que se apoyan en la procedencia de los alimentos.

Las restantes secciones del documento de en que se explica este proyecto profundizan en los antecedentes internacionales de iniciativas de este tipo, los antecedentes nacionales, las alianzas estratégicas que se proponen para su consecución (entre gobiernos provinciales, entidades de rango nacional y empresas privadas), así como las actividades previstas, entre las que se encuentran la realización de un estudio de preinversión en todo el país y la ejecuciónj del proyecto piloto de inversión. Se indica igualmente los integrantes del equipo de trabajo del Proyecto.