El poder del producto en fresco
16 de junio de 2000
...'las frutas y hortalizas en fresco continúan estando entre una de las 10 principales razones por las que los consumidores eligen un supermercado en particular y cerca del 90% de los detallistas aumentaron las ventas este año'. Tales los resultados parciales -el análisis se realiza en octubre- de 1999 sobre las tiendas de comestibles de Estados Unidos, analizado en varios artículos de la revista Progressive Grocer (www.progressivegrocer.com).
Profundizando en la información, se constata un aumento de más del 20% en las compras de productos perecederos, que representan algo más del 10% del global comprado por cada punto de venta. A pesar que las ganancias fueron algo menores durante los primeros 6 meses del año para las cadenas y tiendas independientes, las previsiones para el futuro son buenas debido a una serie de factores.
Entre ellos se encuentra el aumento en el interés por especialidades étnicas; éstas, introducidas primero por la restauración, se ven demandadas por una población foránea que a menudo es uno de los principales sectores de consumidores que visitan el supermercado. Los productos preparados continúan aumentando, lo que en parte es atribuible a la disminución del número de personas que comen en casa.
Este auge del producto en fresco -un 9,3% de la facturación total del establecimiento, junto con sus márgenes comerciales -un 34.4% en promedio- han tenido un impacto en el tamaño de la sección de frutas y hortalizas; de acuerdo a las estadísticas para 1999, ocupa un 8% de la superficie total del negocio. A su vez, este espacio se utiliza cada vez mejor pues aumentan los establecimientos que realizan un manejo por categoría. Aproximadamente un 48% de las cadenas practican el manejo por categoría en los productos en fresco.