Horticultura - Frutas y Hortalizas Info Horticultura - Frutas y Hortalizas

La calidad: prioridad para los productos hortofrutícolas españoles

Marca de calidad AENOR: calidad garantizada para el sector

ORIOL EXPANSION INTERNACIONAL17/05/2000

17 de mayo de 2000

La calidad ha sido desde siempre una prioridad para los productores españoles de frutas y hortalizas puesto que de ello ha dependido su presencia en el mercado, pero en los últimos años, la mayor preocupación de la sociedad por los alimentos frescos, tendencia que aumenta con la cultura y con la mejora del nivel de renta, así como las mayores exigencias de grandes cadenas de distribución han hecho que el sector incida aún más si cabe, en una política de calidad. 'Por ello hemos apostado por un sistema de calidad garantizada, que sea percibida como tal por el consumidor y que constituya una base sólida para divulgar entre los consumidores los efectos beneficiosos que produce en el organismo humano el consumo de frutas y hortalizas, por su contribución en la prevención de patologías muy graves, como diversos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares', señala el presidente de FEPEX, Andrés Cuartero Ruiz. El sistema de normalización y certificación AENOR establece los requisitos necesarios para conseguir una mayor calidad, en cada fase del ciclo productivo, fomentando prácticas de cultivo que supongan una reducción importante de la utilización de productos fitosanitarios. Además se establece un sistema de certificación, avalado por una entidad de reconocido prestigio somo es AENOR. 'El desarrollo e implantación de estas normas de calidad supone beneficios indudables para todos los implicados en el proceso de producción - comercialización de frutas y hortalizas. Para el productor supone poder cumplir los requisitos de calidad que el consumidor y la gran distribución exigen, aplicando una norma adaptada a las características de cultivo del sector español. Por otro lado el consumidor sabe que un producto con la marca AENOR es un producto de caliddad y que ha sido obtenido mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente y que cumple además con las normas, puesto que existe un organismo internacional que lo avala', explica Cuartero Ruiz.