Economía y organización Info Economía y organización

Gasóleo B

Las cooperativas denuncian el incremento de precios

OSSET PÉREZ-OLAGUE, SONSOLES08/03/2000

8 de marzo de 2000

La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) ha denunciado el incremento de costes agrícolas por el que están pasando las cooperativasdebido ante el espectacular aumento de los precios de los gasóleos B en 1999, debido al mayor precio del crudo y a la fortaleza del dólar. A su vez, el precio de compra al por mayor para las cooperativas que distribuyen los carburantes entre sus socios ha sufrido un incremento que afecta directamente sobre la renta de sus agricultores y sobre la viabilidad económica de la cooperativa.
Los grandes operadores han incrementado en casi un 70% los precios de los gasóleos B a las cooperativas, que a su vez se han visto obligadas a aumentar el precio de este carburante a sus socios. Para evitar esta fuerte subida, las cooperativas han asumido parte del incremento de los carburantes a costa de reducir sus propios márgenes.Esta situación de oligopolio que se vive en el sector de los carburantes en nuestro país (Repsol, Cepsa y BP controlan el 70%) imposibilita un desarrollo equilibrado de las cooperativas agrarias dentro del segmento de la distribución al por menor, según explican desde la CCAE..
En enero de 1999 el coste del gasóleo B o agrícola para la venta mayorista era de 33 pesetas por litro sin IVA pasando, a finales del año pasado, a 51 pesetas/litro. Ante esta situación las cooperativas han expresado su malestar por la falta de equiparación de los incrementos de precio de los carburantes para las cooperativas agrarias. Mientras que los precios de las gasolinas han subido un 25%, los gasóleos lo han hecho en un 40% para el gasóleo A y un 70% para el gasóleo B. Estos dos tipos de carburante son de la misma calidad y su única diferencia estriba en que los B están marcados con trazadores diferentes que le confieren una coloración diferente, para detectarlos, ya que tienen una menor carga impositiva.
De esta manera, la agricultura vuelve a ser la más perjudicada de las actividades económicas, lo que las cooperativas epresarán en la reunión que mantendrán hoy con el Ministerio de Agricultura.
Para las cooperativas agrarias es fundamental que se revise esta situación que tanto perjuicio está ocasionando a las rentas de sus socios y a la viabilidad de su estructura económica.