Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

Valencia

Análisis del futuro de la citricultura

NAMESNY VALLESPIR, ALICIA11/02/2000

11 de febrero de 2000

Los días 9 y 10 de febrero 2000 se llevaron a cabo en el Palacio de Congresos de Valencia las conferencias sobre 'Cítricos 2000'. Organizado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la colaboración del IVIA, un grupo de destacados especialistas analizó las limitantes que afectan al cultivo de agrios en la Comunidad Valenciana, la principal región exportadora de cítricos en fresco del mundo.

Minifundismo, sistemas de riego convencionales son inconvenientes en los que el gobierno autonómico ya trabaja. La promoción conjunta se va haciendo realidad en los últimos años a través de la interprofesional Intercitrus. La presencia de semillas, un problema agravado por el cada vez mayor número de plantaciones de mandarinas híbridas ha sido particularmente grave en la actual campaña. Evitarla pasa por el control de la presencia de insectos polinizadores durante la floración, particularmente las abejas, así como medidas cuya implementación requiere más tiempo, como son la plantación o reinjertación teniendo en cuenta este factor, o la obtención de variedades triploides de interés comercial. El control de la calidad para evitar la presencia de fruta inmadura o con problemas internos -en particular, daños de heladas- continúa siendo un factor a tener en cuenta. En lo que tiene que ver con la comercialización, la citricultura valenciana se encuentra también inmersa en el marco de globalización y concentración de la distribución que afecta a los restantes sectores de la actividad económica. Ello requiere la adaptación de sus estructuras a la creciente presencia de fruta de otros orígenes, así como a la negociación con interlocutores cada vez menos numerosos y con más poder de negociación.