Horticultura - Frutas y Hortalizas Info Horticultura - Frutas y Hortalizas

Trufas

En Soria se cultiva un 10% de la producción mundial

NAMESNY VALLESPIR, ALICIA11/02/2000

11 de febrero de 2000

Un 10% de la producción mundial de trufa de Perigord tiene su origen en una finca de la localidad soriana de Navaleno. El conocido como 'diamante negro de la gastronomía', cuya cotización (150.000 Pts., poco menos de 1000 US$, el kilo) sólo es superada por el mejor caviar, crece en unos terrenos de suelo calizo de Azucarera Ebro Agrícola. En ellos un emprendedor plantó hace 30 años miles de encinas micorrizadas, es decir, infectadas del Tuber melanosporum, según una información de El País, que añade que la finca pasó a ser propiedad de la firma azucarera en 1989, que decidió invertir unos 1.500 millones de pesetas para modernizar las instalaciones.

La última campaña fue la peor desde 1932, pues ses recogieron tres toneladas de trufa, el 10% de la producción mundial. Si se regara toda la finca podrían obtenerse entre 20 y 30 toneladas y conseguir el primer puesto mundial. En lo que a producción se refiere, España, Francia e Italia son los tres únicos países donde crece este hongo. Francia está considerada como productor por excelencia, mientras que España se limita a vender la materia prima. Sin embargo, la producción de Navaleno está rompiendo tópicos porque comercializa desde la trufa fresca a la envasada. Otras zonas de España donde se obtiene trufa son Castellón, Cuenca, Catalunya, Aragón y Guadalajara.