Primeros pasos de la IGP "Cítricos de Valencia"
7 de febrero de 2000
La Indicación Geográfica Protegida 'Cítricos Valencianos' cominenza a dar sus primeros pasos con el lanzamiento de una campaña de promoción dirigida a cooperativas, operadores y cualquier interesado en general en entrar a formar parte de la IGP. Los responsables de esta nueva marca de calidad van a iniciar un amplio programa de comunicación y actividades divulgativas que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses.
En febrero tuvieron lugar las primeras Jornadas Técnicas de la IGP, en la que pretendían darse a conocer los aspectos más relevantes de la misma, así como las ventajas de suscribirse a ella. El lugar escogido fue Paiporta y una semana después, Alquerías del Niño Perdido, en Castellón.
El Consejo Regulador de esta IGP tratará de darle la máxima difusión en España y Europa, principalmente en Alemania, Francia, Bélgica e Italia, donde se presentan los cítricos valencianos como 'los que ostentan la mayor calidad del mundo garantizada', como reza su eslogan.
¿Qué es una IGP?
Según el texto que establece las normas relativas a la protección de denominaciones de origen y marcas de calidad de los productos agroalimentarios destinados a la alimentación, se entiende por IPG 'el nombre de una región, lugar determinado o, en casos excepcionales, país, que sirve para designar un producto agrícola o alimenticio originario de dicha zona, que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda atribuírse a dicho origen geográfico, y cuya producción y/o transformación y/o elaboración se realicen en la zona geográfica delimitada'.
El gran interés que viene mostrando el sector citrícola augura un éxito en su constitución. Se trata de una etiqueta de calidad y garantía para los cítricos valencianos, reconocidos en todo el mundo, que permitirá además, poder vender las naranjas, limones y mandarinas a un precio mayor, respaldadas por una gran calidad contrastada y un excelente cuidado y tratamiento del producto.
En la actualidad, lo cítricos valencianos suponen cerca del 80% de la producción nacional, gracias en parte a una climatología benigna que hace que se consiga un índice idóneo de acidez, extraordinario color y azúcar. Debido a sus condiciones climatológicas, geográficas y de terreno, ninguna otra zona productora puede presentar tan gran número de variedades. Ello hace que la Comunidad Valenciana sea el primer exportador y abastecedor de todo el mundo de cítricos.