Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

Carrefour y Eroski entre los más dinámicos

Fuertes inversiones de la distribución alimentaria en España

OSSET PÉREZ-OLAGUE, SONSOLES09/01/2000

El diario la Vanguardia publica el pasado 9 de enero los planes de inversión en España de las empresas de distribución alimentaria. El nuevo grupo Carrefour en España, formado por los hipermercados Pryca y Continente, los supermercados Champion y Comptoirs Modernes, así como por las tiendas descuento Dia, podría invertir más de 90.000 millones de pesetas en el año 2000 si la compañía mantiene para el año en curso los presupuestos de inversión de cada sociedad, actualmente en proceso de fusión.
Esta cifra supone casi el 40% de la cifra de inversión global prevista para este ejercicio por los principales grupos de distribución alimentaria del país, que es de 230.000 millones. Así, la suma de la inversión estimada para este año por los grupos Eroski, Hipercor, Caprabo, Mercadona y Superdiplo podría ascender a unos 140.000 millones destacando especialmente la inversión de la vasca Eroski que ha anunciado que destinará 50.000 millones en su expansión.
La fusión de Promodès y Carrefour anunciada el pasado mes de agosto está todavía pendiente de aprobación por parte de la Comisión Europea. Hasta que el voto a favor no se produzca, la empresa no quiere desvelar sus planes de expansión. Sin embargo, el presidente de la nueva sociedad fusionada, Daniel Bernard, y el
vicepresidente, Luc Vandevelde, han asegurado que van a cuidar sus intereses en España, importante plaza del grupo en el mundo. Como empresas competidoras, las matrices de Pryca y Continente tenían previsto invertir en el 2000, una cifra equivalente a 35.000 y 55.000 millones respectivamente, en la apertura de nuevos centros de hipermercados y en el desarrollo de sus líneas de supermercados. Este presupuesto, estimado y no confirmado oficialmente, comprendía también la compra de empresas del sector de la distribución en España. Estas inversiones se desglosaban en Carrefour en 30.000 millones de pesetas para los hipermercados Pryca (igual a la de los dos ejercicios anteriores) y 5.000 millones de pesetas para la expansión de su filial de supermercados Comptoirs Modernes. Esta sociedad, participada por Carrefour y que comprende a enseñas como Supeco y Maxim, presenta una gran potencial de crecimiento en España, según sus directivos, por el éxito del formato y porque no está presente en todo el país.
En el caso de Promodès, sus hipermercados marca Continente junto con los supermercados Champion, englobados en una misma compañía, absorbían una inversión de 40.000 millones. Sólo la cadena Día, una filial independiente del grupo, ha confirmado publicamente que invertirá en España 15.000 millones para añadir150 tiendas descuento a los 2.000 establecimientos actuales. Pryca y Continente, con una facturación sumada cercana al 1,48 billones de pesetas, han destinado en total 381.000 millones (Pryca) y 265.000 millones (Continente) desde que se implantaron en España hace más de dos decenios.
Del resto de grandes gigantes de la distribución, y a excepción de Alcampo (grupo Auchan) y de la holandesa Ahold que no ha proporcionado datos, el grupo vasco Eroski destaca por su vigoroso plan de expansión. Así, la cooperativa dependiente del grupo Mondragón, ha anunciado que el crecimiento de su red comercial supondrá una inversión total de 50.000 millones de pesetas este año. A lo largo de este año, Eroski inaugurará tres nuevos hipermercados, cuya construcción está muy avanzada, en Oviedo, Vélez (Málaga) y Usurbil (San Sebastián) así como 70 supermercados Consum. En la actualidad, la sociedad que ingresa unos 600.000 millones y tiene una plantilla de 20.000 empleados, cuenta con 47 hipermercados y 800 supermercados. Se constituye así como la primera empresa del sector de capital nacional.
Otras grandes compañías de distribución alimentaria como Hipercor y Mercadona, no han hecho públicos sus planes de inversión para el presente ejercicio. Sin embargo, la compañía valenciana presidida por Juan Roig, estima que inaugurará unos 50 centros este año acelerando el ritmo de inversión del ejercicio pasado que rondaba los 15.000 millones de pesetas. Mercadona superó los 430.000 millones en ventas en el ejercicio de 1999.
Por su parte, la sociedad de El Corte Inglés, Hipercor facturó 311.000 millones en el ejercicio 1998, año en el que invirtió unos 30.000 millones, cifra que podría repetir en el 2000 en su proceso de renovación de
centros y nuevas aperturas. Los últimos establecimientos inagurados por el grupo El Corte Inglés, primera empresa de distribución general del país, funcionan como grandes centros comerciales donde aparecen unidas las enseñas de El Corte Inglés e Hipercor. Ese es el caso de Santander y Cornellà de Llobregat (Barcelona).
La empresa familiar Caprabo con ventas de 205.000 millones, también ha manifestado su intención de invertir 75.000 millones en los próximos tres años (una media de 25.000 millones anuales) en ampliar sus 300 centros actuales. El diseño de su plan de expansión se basa en crecer desde Barcelona y Madrid donde tiene
centros logísticos, hacia otras comunidades.
Con ventas de 192.000 millones, Superdiplo, participada por el BSCH, también ha entrado en una loca carrera de engorde via aperturas propias y compra de compañías. El pasado ejercicio adquirió 13 compañías de supermercados y abrió 27 tiendas propias. Para el 2000, el presidente Carlos Rodríguez de Tembleque, ha anunciado la apertura de 34 locales más. La capacidad de endeudamiento de la compañía, según algunos medios, alcanza los 20.000 millones. Superdiplo, cuyo capital está en bolsa, es fuerte en Andalucía y Canarias desde donde quiere subir al resto de España.