Horticultura - Frutas y Hortalizas Info Horticultura - Frutas y Hortalizas

Portugal

La "masseira", un método de cultivo en extinción en Portugal

NAMESNY VALLESPIR, ALICIA28/01/2000

28 de enero de 2000

Al norte de la ciudad de Porto, en la llamada Costa Verde, está Povoa de Varzim, una población con un fuerte componente turístico y un pasado/aún actualidad agrícola. En las inmediaciones, en la zona conocida como Povoa de Varzim y Amoeiras, se da una forma de cultivo que se considera inciada en el siglo pasado y que el boom inmobiliario que también llega a la Costa Verde hace peligrar.
La masseira ocurre al lado de la costa, detrás de las primeras dunas; se trata de trozos de terreno del tamaño aproximado de estadios de football, excavados en la arena. Con la arena extraída se forman taludes por los cuatro lados que protegen del viento marino y la napa freática que existe en la zona queda, excavación mediante, a no más de 40 cm de las raíces. Lo que empezaron siendo pequeños hoyos donde se protegían las hortalizas, son ahora extensiones que pueden pertenecer hasta a cuatro propietarios. En la actualidad la arena de los taludes tiene un precio muy atractivo y está siendo vendida como material para construcción, con lo que el futuro de la maseira es incierto.

En la masseira se siembra al aire libre -coles, zanahoria, zanahoria + perejil- y hortalizas -cebolla, crucíferas, lechugas, etc.- durante todo el año en invernadero. Las algas extraídas del mar son un fertilizante común y en las playas se observan las parvas que forman los 'sargasos' secándose al sol. La alternancia de zanahoria y perejil es común; la primera queda en el campo que oficia de almacén de conservación durante el invierno, mientras el perejil cubre la superficie de la maseira. El sistema de canales que abastece con agua para riego es también particular de la zona.

La Región Norte, a la que pertenece la Costa Verde, se caracteriza por la heterogeneidad de condiciones naturales y tiene, en consecuencia, una agricultura diversificada. Destacan el maíz -que da lugar a los 'espigueiro', que tienen su correspondiente versión en Galicia-, centeno, viña, linderos de campos formados por piedras, una gran riqueza lechera, olivo, almendro, patata, cultivos intensivos en expansión, entre los que se encuentran lechuga, kiwi, manzano, cereza, clavel... .