Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

La crisis ganadera y la caída del consumo suavizan el precio de los cereales

28/02/2011

28 de febrero de 2011

Desde el pasado mes de enero la actividad del mercado se ha reducido y los operadores están a la espera de la evolución de los sectores ganaderos y de las próximas cosechas de cereales en el hemisferio Norte. Los comerciantes de cereal aseguran que la mayor parte del grano consumido es de procedencia nacional y ha salido al mercado con regularidad.

Los precios seguirán influenciados por lo que ocurra en el mercado internacional. Hasta el momento, prácticamente se ha comercializado el 75% de la cosecha nacional del 2010. La previsión es que las cotizaciones, que permanecen altas pese a los descensos generalizados, tiendan a la estabilidad, aunque seguirán influenciadas por las informaciones sobre los mercados internacionales y europeos, y por la evolución de la siembra y la cosecha en España.

Las siembras de cereales otoño e invierno han finalizado ya en prácticamente todo el territorio nacional, y tanto la Administración como los agricultores prevén una superficie cultivada similar a la del año pasado.En cuanto a la evolución de los mercados, los últimos datos de los comerciantes indican que la cotización media del trigo blando nacional y/o importado ha aumentado un 1,07%, respecto a la semana anterior, hasta los 251,52 euros por tonelada de media.

El precio del maíz, sin embargo, se ha elevado un ligerísimo 0,60%, hasta los 241,62 euros por tonelada, mientras que el trigo duro continúa a la baja y cae un 3,24%, hasta 288 euros por tonelada. La cebada, por su parte, repite descensos una semana más y disminuye un 0,78%, hasta 239,43 euros por tonelada.