Economía y organización - Mercados y comercios Info Economía y organización - Mercados y comercios

El consejero de Agricultura y Alimentación de Aragón resalta el potencial hortofrutícola de la comunidad autónoma

18/10/2010

18 de octubre de 2010

El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, ha resaltado el potencial hortofrutícola de Aragón durante su participación en los actos de celebración del 25º aniversario de la Sociedad Cooperativa Agrícola de Osso de Cinca (Huesca). Asimismo, ha subrayado el dinamismo que tiene el sector agroalimentario en la comunidad autónoma.
Aragón es la segunda potencia española en producción de fruta dulce y la primera en cereza, ha destacado el consejero, al tiempo que ha incidido en la riqueza que genera el sector, ya que supone más del 20% de la producción final agraria, así como el importante papel que hacen los fruticultores en la balanza comercial española, ya que es una actividad que exporta mucho. En Aragón hay un total de 43.188 hectáreas de hortalizas y fruta dulce, con una producción de cerca de 480.000 toneladas y una facturación de unos 264 millones de euros anuales.
Del mismo modo, Arguilé ha destacado el dinamismo que tiene el sector agroalimentario en la comunidad autónoma, hecho que se refleja en el importante número de solicitudes que se han recibido este año para nuevas incorporaciones al sector, modernización de explotaciones o de mejora y apertura de proyectos agroalimentarios.
El consejero también ha recordado la importancia que tiene el regadío en el futuro de la agricultura. En este sentido, ha anunciado el próximo comienzo de las obras de un regadío en Osso de Cinca. La declaración de utilidad pública del regadío ya está hecha y el proyecto terminado. Tiene un presupuesto de 4,16 millones de euros, con una ayuda de 2,7 miillones de euros, y las obras está previsto que empiecen en 2011, ha informado Arguile.
La cooperativa de Osso de Cinca inició su actividad en 1985 por la iniciativa de 15 socios. En la actualidad, la integran 44 socios. Sus principales producciones son el melocotón, la nectarina y el paraguayo. En menor cantidad, el albaricoque, cereza y pera. Con una producción anual de 6 millones de kilos, la mayor parte del melocotón rojo, la nectarina y el paraguayo se exporta a Francia, Italia y Rusia. Sin embargo, el melocotón amarillo tiene en España su principal mercado.