El IVIA celebra el 150 aniversario renovándose para afrontar los actuales retos sociales
El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), junto con la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, ha organizado una serie de actos para conmemorar el 150 aniversario de la creación del Jardín Provincial de Aclimatación, origen del actual instituto agrario, con la colaboración de la Real Sociedad de Agricultura y Deportes, la Real Societat d'Amics del País de València y el Ayuntamiento de Valencia.
A su vez, la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente ultima una propuesta de ley cuyo objetivo es crear un nuevo marco general y global que regule la coordinación del conocimiento agroalimentario generado en la Comunitat Valenciana y actualice el régimen jurídico del IVIA.
Como ha apuntado la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, “hemos querido darle con esta ley un marco más amplio al IVIA en el que hablemos de una estrategia agroalimentaria valenciana propia, basada en el conocimiento, en la investigación, en la transferencia de ese conocimiento al sector y enfocada en responder a las necesidades y exigencias de la sociedad” y a desafíos del mundo global como es el cambio climático.

Elena Cebrián, consellera de Agricultura y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.
Las actividades, como ha explicado Cebrián en un desayuno informativo, comenzarán el 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, en el Museo de Bellas Artes de València con un acto conmemorativo donde se resaltará la importancia de la creación del Jardín de Aclimatación para el desarrollo agrario valenciano. A partir de noviembre, comenzará un ciclo de conferencias que contará con ponentes como Elena Cebrián, que es también presidenta del Consejo Rector del IVIA, o Salvador Zaragoza, excoordinador del Centro de Citricultura y Producción Vegetal del IVIA.
Asimismo, se ha organizado la exposición itinerante 'Passat, present i futur de la investigació a l'IVIA', cuyo objetivo es mostrar de manera sencilla el pasado, presente y futuro de la investigación y la innovación en el ámbito agroalimentario valenciano llevado a cabo por las diversas instituciones que son el origen de la actual IVIA. La muestra está programada en València, Castellón y Alicante.
Además, para todo aquel que quiera aprender sobre las actividades que desarrolla el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, el 1 de diciembre se celebrará una jornada de puertas abiertas en su sede en Montcada.
Los actos concluirán en el mes de enero con un debate sobre el futuro de la producción de alimentos en la Comunitat Valenciana. Se tratarán, entre otros temas, cuáles serán los nuevos retos en materia agroalimentaria a los que tendremos que enfrentarnos los valencianos en los próximos años y hacia dónde deberá dirigirse la investigación en estas materias.